Amphibalanus amphitrite - ESPECIES MARINAS Y COSTERAS INTRODUCIDAS DE COLOMBIA

 

ESPECIES MARINAS Y COSTERAS INTRODUCIDAS EN COLOMBIA

La propagación de especies exóticas invasoras es una de las mayores amenazas para el bienestar ecológico y económico del mundo. Estas especies pueden causar enormes daños a la biodiversidad, los sistemas agrícolas y la salud humana, con efectos a menudo irreversibles, que son agravados por el cambio global y la alteración de los ecosistemas naturales.

Sitio de información sobre Especies Introducidas Marinas y Costeras de Colombia - INVEMAR

¿QUÉ SON LAS ESPECIES INVASORAS?

Las especies exóticas son organismos introducidos por el hombre en lugares por fuera de su ámbito natural, ya sea de manera intencional o accidental. Algunas especies exóticas se establecen y dispersan formando poblaciones en el nuevo ambiente, donde pueden convertirse en especies invasoras y crear desequilibrios ecológicos, provocando el desplazamiento o la extinción local de especies nativas, alterando la estructura genética de las poblaciones naturales, monopolizando recursos alimenticios, e introduciendo nuevos patógenos y parásitos.

Las especies invasoras suelen tener características biológicas que les permiten superar a las especies nativas, por lo que algunas veces pueden causar cambios en la composición y estructura de las comunidades bióticas y alterar los procesos naturales de los ecosistemas en una región. Algunos de los rasgos más comunes de las especies invasoras marinas son un rápido crecimiento, un ciclo de vida corto, son prolíficas, tolerancia amplia de condiciones ambientales, variadas estrategias de reproducción, gran capacidad de dispersión, y una dieta generalista.

ESPECIES MARINAS INTRODUCIDAS CONOCIDAS EN COLOMBIA

null Amphibalanus amphitrite

foto de Amphibalanus amphitrite

El balano rayado Amphibalanus amphitrite es una especie con un rango nativo difícil de determinar por su compleja taxonomía y por ser biofouling de los cascos de los barcos, lo que la ha llevado por todo el mundo. Se cree que puede ser nativa del Pacífico occidental y el Oceáno Índico. Se considera una especie introducida en el Pacífico Oriental y el Atlántico Occidental (i.e. ambas costa de América). Es frecuente entre la comunidad de organismos incrustantes de muelles, cascos de barcos, boyas de señalización marítima, madera de deriva, manglares, y conchas de bivalvos. En Colombia se ha reportado en Cartagena y el Golfo de Morrosquillo, pero puede estar a lo largo de la costa Caribe continental. 

Reino: Animalia   Phylum: Arthropoda   Subphylum: Crustacea   Clase: Thecostraca   Orden: Balanomorpha   Familia: Balanidae   Género: Amphibalanus   Especie: Amphibalanus amphitrite  

Taxonomía

 Nombre común:Percebe, Bellota
 Nombre científico:Amphibalanus amphitrite (Darwin, 1854)
 Sinonimias registradas::Balanus amphitrite (Darwin, 1854)
 Especies similares:Amphibalanus improvisus, Amphibalanus reticulatus, Amphibalanus subalbidus, Amphibalanus venustus, Balanus trigonus, Megabalanus californicus, Paraconcavus pacificus

Identificación

 Diagnosis:Organismo pequeño, sésil en estado adulto, con una pared de placas calcáreas (placas capitulares) que rodean al animal formando una concha usualmente cónica o subcilíndrica; presenta en la parte más alta un orificio mediano, redondo o ligeramente dentado. El ancho de la concha es usualmente más de la mitad de la altura. Las placas son blancas con franjas longitudinales púrpura, y con nervaduras (radios) longitudinales anchas, que se estrechan hacia la parte superior. El animal se protege en el interior de la concha por un opérculo móvil de dos mitades simétricas triangulares, cada una de estas mitades contienen dos placas, el tergo y el escudo. El opérculo se abre cuando las mitades de la tapa se flexionan hacia los lados. Posee 12-13 dientes en la parte anterior de la boca (labro) y una espuela larga en el tergo. El escudo con una cresta aductora prominente y ancha (Medellín y Gracia, 2011; Fofonoff et al., 2018).
 Dimensiones:La concha alcanza hasta 30,2 mm de diámetro basal, pero usualmente los adultos miden entre 5,5-15 mm de diámetro basal (Henry y McLaughlin, 1975; Shkedy et al., 1995; Shalla et al., 1995).
 Coloración:Concha color blanco o amarillento, con rayas longitudinales equidistantes color púrpura o lavanda (Medellín y Gracia, 2011; Fofonoff et al., 2018).
 Material colectado: 

Ecología

 Hábitos alimentarios:Poseen unos apéndices especializados llamados cirros, que utilizan como una red con la que extraen plancton y detritos de la columna de agua (Edmondson, 1933).
 Reproducción y ciclo de vida:Son hermafroditas, pero la fertilización cruzada se produce en poblaciones densas. En tales casos, los machos depositan el esperma directamente en la cavidad del manto de hembras adyacentes a través de un tubo largo. Los huevos son fertilizados en la cavidad del manto, donde se incuban, incluso por varios meses, para producir larvas nauplios planctónicas de natación libre que se liberan al agua (Edmondson, 1933). El desove varía con la ubicación geográfica, en áreas templadas sucede en primavera o verano, en áreas tropicales pueden desovar durante todo el año. Alcanzan la madurez reproductiva con alrededor de 5,0 mm de longitud, y puede producir de 1.000 a 10.000 huevos, dependiendo del tamaño corporal. Los nauplios se alimentan en el plancton y sufren cinco mudas sucesivas, pasando 4-18 días en la columna de agua antes de mudar al estado de cypris cubierta con un par de conchas quitinosas. En este estado seleccionan un sustrato adecuado y se asientan, segregan una concha y se convierten en balanos juveniles (Anil et al., 1995; Paulay y Ross, 2003; Masterson, 2007).
 Hábitat:Amphibalanus amphitrite es un componente habitual en la comunidad fouling intermareal de los puertos y ensenadas protegidas; es característico de hábitats marinos pero también puede estar presente en ambientes estuarinos pues tolera alguna variación en salinidad (10-52 UPS). Se pueden fijar sobre cualquier superficie dura, como rocas, muelles, cascos de embarcaciones, conchas de moluscos y raíces de manglar (DeFelice et al., 2001; Rilov y Crooks, 2009). Tolera aguas turbias y con contaminación orgánica, pero es sensible a las temperaturas bajas (Costlow y Bookhout, 1958; Lang, 1979; Elías y Vallarino, 2001; Zvyagintsev y Korn, 2003).
 Distribución global:El ámbito nativo de distribución de la especie es incierto, pues fue descrito con base en especímenes colectados por Darwin alrededor del mundo, y dado que forma parte de un complejo de especies y considerando su propensión a formar parte del fouling en los cascos de los barcos, es difícil determinar su área de distribución nativa. Sin embargo, se cree que puede ser nativa del Océano Índico y el Pacífico Occidental, desde África suroriental hasta el sur de China; se considera una introducción reciente en el Pacífico Oriental (Colombia a California), Pacífico Noroccidental (Corea, Japón, Rusia), y Pacífico Suroccidental (Nueva Zelanda, sur de Australia) (Utinomi, 1960; Henry y McLaughlin, 1975; Cranfield et al., 1998, en Fofonoff et al., 2018).
 Distribución local:En Colombia se ha registrado en Cartagena (muelle CIOH) (Becerra y Jiménez, 1989), y en la Ciénaga de La Boquilla (Golfo de Morrosquillo) (Prüsmann y Palacio, 2008).
 Introducción y expansión geográfica:La gran dispersión de la especie a escala mundial se debe a su capacidad de adherirse en los cascos de barcos, y posiblemente al transporte de larvas en aguas de lastre (Cohen, 2006). Se estableció en Hawai en 1902, alcanzó la costa Pacífica de América (Los Ángeles) en 1914; en la década de 1940, fue registrada en el Atlántico occidental (La Florida), donde ha sido documentada en diferentes lugares del Caribe y el Golfo de México, llegando al norte hasta Massachusetts (Carlton, 1979; Cohen y Carlton, 1995). En el Mediterráneo se considera una especie criptogénica. Actualmente presenta una distribución mundial en mares cálidos y templados (DeFelice et al., 2001).
 Impactos:Los impactos de la presencia de esta especie en Colombia son desconocidos, sin embargo, los balanos en general son un problema como fouling en los barcos, boyas y muelles (DeFelice et al., 2001); además, posiblemente compiten por espacio para asentarse con especies bentónicas sésiles nativas, principalmente con otras especies de balanos. Amphibalanus amphitrite, junto con A. eburneus y A. improvisus, son fuertes competidores en comunidades incrustantes. Por ejemplo, en India compitieron con la ostra oriental Crassostrea virginica por los sitios de asentamiento, afectando la supervivencia y el crecimiento de estas ostras al asentarse en sus conchas (Boudreaux et al., 2009). Adicionalmente, A. amphitrite afecta la composición de la comunidad de organismos incrustantes, principalmente al crear una estructura adicional para el reclutamiento y colonización de especies móviles (Fofonoff et al., 2018). Las agregaciones de balanos en el casco de embarcaciones aumentan la fricción entre el casco y el agua circundante, generando un gasto adicional de combustible, y disminuyendo la maniobrabilidad y eficiencia. Otros impactos económicos para la navegación son la necesidad de limpieza frecuente de boyas de señalización. Adicionalmente, los balanos pueden bloquear tuberías de entrada de plantas desalinizadoras y plantas de energía costeras (Masterson, 2007; Fofonoff et al., 2018).
 Medidas de manejo:A pesar de ser un organismo muy estudiado, no se han desarrollado estrategias de control a escala global. Para la Bahía de Buenaventura se ha planteado la necesidad de mayores controles en el manejo de aguas de lastre y mantenimiento de cascos de barcos para limitar su llegada, así como un manejo adecuado de las aguas servidas para limitar su proliferación (Medellín y Gracia, 2011).

Referencias y otros recursos

 Personas de contacto:Luis Chasqui - Investigador Invemar (luis.chasqui@invemar.org.co)
 Enlaces web:https://www.marinespecies.org/aphia.php?p=taxdetails&id=421137 https://invasions.si.edu/nemesis/species_summary/89616
 Referencias principales:

•Anil, A.C., K. Chiba, K. Okanoto and H. Kurokura. 1995. Influence of temperature and salinity on larval development of Balanus amphitrite: Implications in fouling ecology. Mar. Ecol. Prog. Ser., 118: 159-166.
•Becerra, J. y A.V. Jiménez. 1989. Evaluación cualitativa de los organismos adherentes sobre sustrato elaborado por electrólisis en agua de mar en una zona del Caribe colombiano. Tesis Biología Marina, Universidad Jorge Tadeo Lozano, Cartagena de Indias, 161 p.
•Boudreaux, M.L., L.J. Walters and D. Rittschof. 2009. Interactions between native barnacles, non-native barnacles, and the Eastern Oyster Crassostrea virginica. Bull. Mar. Scie., 84(1): 43-57.
•Carlton, J.T. 1979. History, biogeography, and ecology of the Introduced marine and estuarine invertebrates of the Pacific coast of North America. Ph.D. thesis, University of California, Davis, CA. 904 p.
•Cohen, A. 2006. Species introductions and the Panama Canal. Chapter III. En: Gollasch, Galil and Cohen (Ed.). Bridging divides maritime canals as invasion corridors. Springer. 80 p.
•Cohen, A.N. and J.T. Carlton. 1995. Nonindigenous aquatic species in a United States estuary: A case study of the biological invasions of the San Francisco Bay and Delta. Report to the U.S. Fish and Wildlife Service and the National Sea Grant College Program, Connecticut. 262 p.
•Costlow, J.D. and C.G. Bookhout. 1958. Larval development of Balanus amphitrite var. denticulata Broch reared in the laboratory. Biological Bulletin, 114: 284-396.
•DeFelice, R., L. Eldredge and J. Carlton. 2001. Nonindigenous, Marine Invertebrate. En: Eldredge, L. and C. Smith. A Guidebook of Introduced Marine Species in Hawaii. Bishop Museum Technical Report, 21: B-35-36.
•Elías, R. and E.A. Vallarino. 2001. The introduced barnacle Balanus glandula (Darwin) in the Mar del Plata port as a structuring species in the intertidal community. Invest. Mar., Valparaíso, 29(1): 37-46.
•Fofonoff, P.W., G.M. Ruiz, B. Steves, C. Simkanin and J.T. Carlton. 2018. National Exotic Marine and Estuarine Species Information System. http://invasions.si.edu/nemesis. 
•Henry, D.P. and P. McLaughlin. 1975. The barnacles of the Balanus amphitrite complex (Cirripedia: Thoracica). Zool. Verh., 141: 1-254.
•Lang, W.H. 1979. Larval development of shallow water barnacles of the Carolinas (Cirripedia: Thoracica) with keys to naupliar stages., NOAA Technical Report NMFS Circular, 421: 1-39.
•"Masterson, J. 2007. Balanus amphitrite. Smithsonian Marine Station at Fort Pierce.
•http://www. sms.si.edu/IRLSpec/Balanus_amphitrite.htm "
•Medellín, J. y A. Gracia. 2011. Balanus amphitrite. 67-69. En: Guía de las especies introducidas marinas y costeras de Colombia. INVEMAR, Serie de Publicaciones Especiales No. 23. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Bogotá, Colombia. 136 p.
•Paulay, G. and A. Ross. 2003. An annotated checklist of the shallow water Cirripedia of Guam. Micronesica, 35-36: 303-314.
•Prüsman, J. y J. Palacio 2008. Colonización de moluscos y crustáceos en raíces de mangle rojo. Gestión y Ambiente, 11(3): 77-86.
•Rilov, G. and J.A. Crooks (Eds). 2009. Biological invasions in marine ecosystems. Ecological, management and geographic perspectives. Ecol. Stud., 204. 641 p.
•Shalla, S.H.A., A.F.A. Ghobashy and R.G. Hartnoll. 1995. Studies on the biology of Balanus amphitrite Darwin, 1854 (Cirripedia) from Lake Timsah in the Suez Canal. Crustaceana, 68(4): 503-517.
•Shkedy, Y., U. Safriel and K. Tamar. 1995. Life-history of Balanus amphitrite and Chthamalus stellatus recruited to settlement panels in the Mediterranean coast of Israel. Israel Journal of Zoology, 41: 147-161.
•Zvyagintsev, A.Y. and O.M. Korn. 2003. Life history of the barnacle Balanus amphitrite Darwin and its role in fouling communities of Peter the Great Bay, Sea of Japan. Russian Journal of Marine Biology, 29(1): 41-48.

Cítese como:

Chasqui, L. 2023. Amphibalanus amphitrite. En: Especies Marinas y Costeras Introducidas en Colombia. http://invasoresmarinos.invemar.org.co

Fecha de actualización:

 
  17/06/2023

¿POR QUÉ SON UN PROBLEMA?

La evidencia científica indica que la introducción de especies y sus interacciones con la biota nativa e introducida, está alterando el funcionamiento de los ecosistemas naturales en todo el mundo; lo que sumado al cambio climático global y la pérdida de hábitat son las amenazas más graves para la biodiversidad mundial. Estos y otros factores pueden actuar en sinergia, causando que se acelere la pérdida de la biodiversidad en una región. Los esfuerzos de conservación actuales son incapaces de seguirle el ritmo a los impactos causado por las especies invasoras.

Entre los principales impactos documentados de las especies exóticas invasoras esta la reducción de la biodiversidad, cuyo ejemplo más conocido y devastador es la pérdida de más de 200 especies de peces nativos en el Lago Victoria en África durante los años 60, debido a la introducción de la perca del Nilo con fines comerciales.

En el Mar Negro, la interrupción de las redes tróficas causada por el ctenóforo Mnemiopsis leidyi que arribó en aguas de lastre, causó el colapso de la pesquería de anchoa.

El efecto de las invasiones biológicas es aún más devastador en ecosistemas insulares, algunos ejemplos bien documentados incluyen los cerdos ferales en Hawái, las cabras en el archipiélago de Las Galápagos, y las ratas y gatos en islas de todo el mundo.

El control de especies incrustantes como el mejillón cebra o la almeja asiática han significado grandes pérdidas económicas para países como Estados Unidos.

Para las especies exóticas marinas en general se reconocen como posibles impactos negativos la depredación, la competencia, la transmisión de enfermedades, las incrustaciones (biofouling), la herbivoría, la amenaza para las especies endémicas, la hibridación con especies nativas, la perturbación de las comunidades bentónicas naturales, la alteración del hábitat y de las funciones ecosistémicas en general.

¿CÓMO LLEGAN?

Algunas invasiones biológicas marinas son el resultado de mecanismos de dispersión natural, sin embargo las mayores y más importantes contribuciones a la llegada de especies exóticas se asocian con actividades humanas.

Algunos organismos pueden arribar inadvertidamente en el ejercicio cotidiano de actividades como el transporte marítimo y el turismo, pero también en muchos casos las especies exóticas son introducidas intencionalmente, tal es el caso de las especies importadas con fines comerciales como algunos peces e invertebrados de interés en la industria acuícola y con uso ornamental.

El nivel actual de comercio global amenaza con desaparecer las barreras ecológicas entre los ecosistemas marinos del mundo mediante la introducción de especies exóticas, pues las dos principales vías de introducción de especies exóticas marinas son la descarga de organismos presentes en las aguas de lastre de los buques comerciales y la llegada de organismos adheridos a los cascos de los barcos (biofouling).

Especies como el Vibrio cholerae que causó la muerte a más de diez mil personas en Sur América y el Golfo de México, y algunas especies de algas tóxicas como Alexandrium minutum y Gymnodinium catenatum, que han causado daños a los ecosistemas marinos agotando el oxígeno y liberando toxinas, han arribado en aguas de lastre.

En algunos casos las prácticas inadecuadas de manejo y control de especies acuáticas introducidas con fines de cultivo, pueden llevar al establecimiento de poblaciones indeseadas en ambientes naturales, tal es el caso de la tilapia del Nilo presente en humedales de los ríos Magdalena, Cauca, San Jorge y Sinú.

Quizá el caso más reciente, alarmante y bien documentado en ecosistemas marinos del continente americano sea el del pez león, un agresivo depredador establecido actualmente en buena parte del Atlántico occidental que llegó a Norteamérica como un pez ornamental común en acuarios marinos.

¿QUÉ SE ESTÁ HACIENDO?

Acciones en Colombia

  • Plan para el Manejo y Control del Pez León Pterois volitans en el Caribe Colombiano. Proporciona un marco de acción para minimizar el daño ambiental que la especie Pterois volitans está causando a los ecosistemas marinos del Caribe colombiano, basado principalmente en aspectos de coordinación, prevención, detección temprana, respuesta rápida, control, investigación, comunicación y educación.

  • Protocolo Indicador de Densidad Poblacional de pez león, Pterois volitans. En el marco de los proyectos "Diseño e implementación del subsistema de áreas marinas protegidas en Colombia" y "Protección de la biodiversidad en el Caribe suroccidental", se diseñó y consolidó el presente protocolo con las variables mínimas necesarias para tomar en campo y establecer de manera estandarizada la generación de información sobre las densidades poblacionales de la especie, a fin de monitorear los tamaños poblacionales presentes en las AMP. A su vez, busca validar las acciones y responder a preguntas de manejo y gestión que han sido implementadas por las entidades de control.

  • Herramienta de Análisis de Riesgo para Especies Marinas Exóticas. Mediante un formulario en Excel de fácil manejo, esta herramienta permite evaluar el riesgo que representa la presencia de una determinada especie exótica marina en Colombia. Con base en el trabajo de Baptiste et al. (2010) se hicieron ajustes a las características y condiciones de las especies y ambientes marinos. Fue diseñada para un público amplio con conocimientos básicos en biología y ecología marina, pero especialmente pensada para facilitar la labor de manejadores de recursos y tomadores de decisiones en relación con la gestión de autorizaciones para la introducción de especies y el manejo de las invasiones biológicas

  • Guía de las especies introducidas Marinas y Costeras de Colombia Presenta una lista ilustrada preliminar de las especies identificadas y registradas como exóticas en los ambientes marino-costeros de Colombia hasta el 2011, o de las cuales se tiene alguna evidencia de su presencia, con el fin de aportar información sobre el estado de la biodiversidad marina colombiana, contribuyendo con información de línea base que servirá para la elaboración de planes de contingencia ante posibles amenazas. Así mismo, ofrece una lista de especies que pueden ser catalogadas como criptogénicas, es decir aquellas que presentan una amplia distribución (cosmopolita) y el lugar de origen y tiempo de llegada son inciertos.

  • Plan Nacional para la Prevención, el Control y Manejo de las Especies Introducidas, Trasplantadas e Invasoras. Presenta un diagnóstico preliminar de las especies introducidas, trasplantadas e invasoras continentales (terrestres y acuáticas), marinas y costeras registradas en el país y establece las directrices nacionales para la prevención, manejo y control de las invasiones biológicas en Colombia. Contiene una propuesta de líneas de acción, metas y actividades que se deben poner en marcha con la participación activa de la comunidad académica, ONGs, instituciones del SINA y comunidad en general, con el fin de prevenir y controlar las invasiones biológicas.

  • Análisis de riesgo y propuesta de categorización de especies introducidas para Colombia. Es una propuesta desarrollada por los institutos de investigación vinculados al MADS, revisada y avalada por la instancia de apoyo del CDB para el tema de especies invasoras: el Programa Global de Especies Invasoras (GISP). Plantea elementos técnicos fundamentales para la toma de decisiones de las autoridades ambientales tales como: (i) propuesta y aplicación de metodologías de análisis de riesgo de impacto para especies introducidas y trasplantadas en Colombia, (ii) listados actualizados sobre especies introducidas y trasplantadas y (iii) propuesta de categorización de especies invasoras para su manejo.


 

Normativa en Colombia

  • Ley 165 de 1994: Adopta el Convenio de las Naciones Unidas sobre Diversidad Biológica, donde el literal h del artículo 8 dice "Impedirá que se introduzcan, controlará o erradicará las especies exóticas que amenacen a ecosistemas, hábitats o especies"

  • Resolución MAVDT 0848 de 2008: Por la cual se declaran unas especies exóticas como invasoras y se señalan las especies introducidas irregularmente al país que pueden ser objeto de cría en ciclo cerrado y se adoptan otras determinaciones.

  • Resolución MAVDT 207 de 2010: Por la cual se adiciona el listado de especies exóticas invasoras declaradas por el artículo primero de la Resolución 848 de 2008 y se toman otras determinaciones. 

  • Resolución UAESPNN 0132 del 4 de agosto de 2010: Protocolo de extracción y control de la especie exótica invasora pez león (Pterois volitans) presente en las áreas del Sistema de Parques Nacionales Naturales.

  • Resolución MADS 0675 del 20 de junio de 2013: Por la cual se modifican parcialmente las resoluciones 0207 del 3 de febrero y 0132 del 4 de agosto de 2010 y se establecen otras disposiciones. Artículo 1. - Adopción.- Adóptase el "Plan para el Manejo y Control del Pez León Pterois volitans en el Caribe Colombiano" y el "Protocolo para la Captura, Extracción y Disposición Final de los Especímenes de Pez León (Pterois volitans)".

  • Resolución MADS 1204 del 25 de julio de 2014: Por la cual se conforma el Comité Técnico Nacional de Especies Introducidas y/o Trasplantadas Invasoras en el territorio nacional y se reglamenta su funcionamiento.

Acciones en el Mundo

  • El Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) es un tratado internacional jurídicamente vinculante suscrito por 193 países, con el objetivo general de promover medidas que conduzcan a un futuro sostenible. Tiene tres objetivos principales: la conservación de la diversidad biológica, la utilización sostenible de sus componentes y la participación justa y equitativa en los beneficios que se deriven de la utilización de los recursos genéticos. El artículo 8 literal h establece que "Cada parte contratante, en la medida de lo posible y según proceda: impedirá que se introduzcan, controlará o erradicará las especies exóticas que amenacen a ecosistemas, hábitats o especies". En 2010 los países parte aprobaron el Plan Estratégico de la Diversidad Biológica 2011-2020, el cual contiene 20 metas conocidas como las Metas de Aichi, donde la Meta 9 establece que "Para 2020, se habrán identificado y priorizado las especies exóticas invasoras y vías de introducción, se habrán controlado o erradicado las especies prioritarias, y se habrán establecido medidas para gestionar las vías de introducción a fin de evitar su introducción y establecimiento. 

  • GloBallast: El Programa Global de Manejo de Aguas de Lastre (GloBallast GEF/PNUD/OMI) fue creado en el año 2000, para ayudar a los países en vía de desarrollo a reducir la introducción de organismos acuáticos nocivos y patógenos transportados en las aguas de lastre de los buques; así como para la aplicación de las directrices de aguas de lastre de la Organización Marítima Internacional (OMI). 

  • ISSG: El Grupo de Especialistas de Especies Invasoras es una red global de científicos y políticos expertos en especies invasoras, organizada en el marco de la Comisión de Supervivencia de Especies (SSC) de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). El ISSG promueve y facilita el intercambio de información sobre especies invasoras en todo el mundo, buscando reducir las amenazas a los ecosistemas naturales y sus especies, al incrementar la conciencia sobre las especies exóticas invasoras, así como de los medios para prevenir, controlar o erradicar las invasiones biológicas. Entre los mecanismos para el intercambio de información sobre especies invasoras está la Base de datos global sobre especies invasoras (GISD) con información disponible en línea sobre la ecología, propagación, manejo e impactos de las especies invasoras.

 

 

               
 

Para recibir alertas ingrese Aquí

Cítese como: INVEMAR (2014). Especies Marinas y Costeras Introducidas en Colombia.

URL http://invemar.org.co/invasoresmarinos/ Fecha de consulta [dd-mmm-aaaa]

INVEMAR

Sede Principal: Calle 25 No. 2-55, Playa Salguero,Santa Marta D.T.C.H., Colombia
Teléfonos: +57-5-4328600 / Fax: +57-5-4328694
Horario de Atención: Lunes a Viernes; 7:00 a.m.-11:30 a.m. y de 1:00 p.m.-5:00 p.m.
E-mail: jefatura.labsis@invemar.org.co
Todos los Derechos Reservados
©2014