Kappaphycus alvarezii - ESPECIES MARINAS Y COSTERAS INTRODUCIDAS DE COLOMBIA

 

ESPECIES MARINAS Y COSTERAS INTRODUCIDAS EN COLOMBIA

La propagación de especies exóticas invasoras es una de las mayores amenazas para el bienestar ecológico y económico del mundo. Estas especies pueden causar enormes daños a la biodiversidad, los sistemas agrícolas y la salud humana, con efectos a menudo irreversibles, que son agravados por el cambio global y la alteración de los ecosistemas naturales.

Sitio de información sobre Especies Introducidas Marinas y Costeras de Colombia - INVEMAR

¿QUÉ SON LAS ESPECIES INVASORAS?

Las especies exóticas son organismos introducidos por el hombre en lugares por fuera de su ámbito natural, ya sea de manera intencional o accidental. Algunas especies exóticas se establecen y dispersan formando poblaciones en el nuevo ambiente, donde pueden convertirse en especies invasoras y crear desequilibrios ecológicos, provocando el desplazamiento o la extinción local de especies nativas, alterando la estructura genética de las poblaciones naturales, monopolizando recursos alimenticios, e introduciendo nuevos patógenos y parásitos.

Las especies invasoras suelen tener características biológicas que les permiten superar a las especies nativas, por lo que algunas veces pueden causar cambios en la composición y estructura de las comunidades bióticas y alterar los procesos naturales de los ecosistemas en una región. Algunos de los rasgos más comunes de las especies invasoras marinas son un rápido crecimiento, un ciclo de vida corto, son prolíficas, tolerancia amplia de condiciones ambientales, variadas estrategias de reproducción, gran capacidad de dispersión, y una dieta generalista.

ESPECIES MARINAS INTRODUCIDAS CONOCIDAS EN COLOMBIA

null Kappaphycus alvarezii

foto de Kappaphycus alvarezii

Kappaphycus alvarezii es una alga roja nativa del IndoPacífico, que ha sido usada para cultivo en regiones tropicales pues crece rápido y alcanza gran tamaño, y de ella se obtiene carragenina, un compuesto de uso amplio en la industria. Actualmente se cultiva en más de 20 países, y por lo general se mantiene confinada en las granjas de cultivo, sin embargo en sectores de la India, Hawái, y Panamá ha causado problemas al alcanzar ambientes nativos, en particular los arrecifes coralinos. En Colombia pudo haber sido introducida con fines de cultivo a finales del siglo pasado; se usó en un ensayo de cultivo no exitoso en La Guajira, sin que exista actualmente evidenca de que la especie esté presente en los ambientes marinos del país.

Reino: Plantae   Phylum: Rhodophyta   Clase: Florideophyceae   Orden: Gigartinales   Familia: Solieriaceae   Género: Kappaphycus   Especie: Kappaphycus alvarezii  

Taxonomía

 Nombre común:Alga aplanadora de arrecifes
 Nombre científico:Kappaphycus alvarezii (Doty) Doty ex P.C. Silva, 1996
 Sinonimias registradas::Eucheuma alvarezii (Doty, 1985)
Eucheuma cottonii Weber-van Bosse, 1913
 Especies similares:Kappaphycus cottoni
Kappaphycus striatus

Identificación

 Diagnosis:Alga de apariencia fuerte y carnosa, con ramificación irregular, sin espinas en verticilos, con algunas espinas dispersas en las ramas (nunca en grupos). Las espinas presentan una médula de hifas poco compacta y definida, en cambio, otras áreas del talo presentan una médula de hifas claramente definida (Díaz y Medellín, 2011).
 Dimensiones:Puede alcanzar una talla de hasta 100 cm de longitud (Guiry y Guiry, 2017).
 Coloración:Su coloración puede variar de marrón claro a verde (Gracia et al., 2011).
 Material colectado:Colección: MHNMC. Números de catálogo: INV RHD-161, INV RHD-162, INV RHD-416, INV RHD-419, INV RHD-163, INV RHD-336

Ecología

 Hábitos alimentarios:Hace fotosíntesis
 Reproducción y ciclo de vida:Generalmente se propaga por medio de fragmentos vegetativos (Castelar et al., 2009). En la punta de cada rama hay un grupo de células apicales con potencial de regeneración, que pueden producir un nuevo talo después de romperse; una punta rota puede convertirse en talos de mediano tamaño en poco tiempo (GISD, 2023). Puede cambiar a reproducción sexual por esporas bajo condiciones ambientales favorables. El ciclo de vida de Kappaphycus spp. incluye tres etapas: carposporofito (2N), tetrasporofito (2N) y gametofito (N) (Aska y Azanzab, 2002). En La Guajira no se ha encontrado material fértil (Díaz y Díaz, 2004). K. alvarezii es una especie de rápido crecimiento, pudiendo doblar su tamaño en 15-30 días en áreas de productividad alta (Azanza-Corrales et al., 1992). En Hawái, por ejemplo, K. alvarezii presentó una tasa de crecimiento promedio de 5% en un año (Russell, 1983). Por otra parte, K. alvarezii puede ser objeto de una herbivoría alta, pudiendo ser el ítem alimenticio principal en contenidos estomacales de los peces herbívoros más comunes.
 Hábitat:Se encuentra cerca de las áreas coralinas hasta los 17 m de profundidad. También se pueden encontrar fragmentos flotando en aguas oceánicas superficiales, formando grandes agregaciones de tallos sueltos (Gracia et al., 2011).
 Distribución global:La especie es nativa de las Filipinas (GISD, 2023). Ha sido introducida en regiones tropicales alrededor del mundo, en China, Islas Fiji, India, Indonesia, Japón, Kiribati, Madagascar, Malasia, Sudáfrica, Hawái, Vietnam, México (GISD, 2023) y Venezuela (Barrios, 1999).
 Distribución local:Fue reportada en el Caribe colombiano, sector Cabo de La Vela, La Guajira (Díaz y Díaz, 2004).
 Introducción y expansión geográfica:En Latinoamérica la especie ha sido introducida en Argentina, Brasil, México y Venezuela con fines de cultivo (Peña et al., 2006). En Colombia su introducción y cultivo se realizó para apoyar el proceso de las actividades productivas de las comunidades Wayuu (La Guajira), por medio de granjas de algas marinas como fuente de materia prima para la obtención de carragenina (Díaz y Díaz, 2004).
 Impactos:La alta tasa de crecimiento, morfología plástica y regeneración vegetativa exitosa son características que hacen de K. alvarezii una especie con un potencial destructivo importate en áreas de invasión. Su sobrecrecimiento sobre las colonias coralinas les produce la muerte por asfixia, sombra y abrasión (Barrios, 1999; Conklin y Smith, 2005). Puede además producir sustancias alelopáticas que la protegen contra los herbívoros. Persiste en ambientes de alta energía del oleaje, y su capacidad de dispersión aumenta debido a su habilidad para crecer a partir de pequeños fragmentos (Gracia et al., 2011). Además, donde crece abundante K. alvarezii proporciona sustrato para el asentamiento de epífitas, así como hábitat para otros organismos (incluso exóticos) (GISD, 2023). En Colombia la especie se considera como exótica invasora, sin embargo no existen evidencias de poblaciones establecidas en nuestro país, a pesar que se han hecho esfuerzos de búsqueda en el área donde fue introducida, por lo tanto, se desconoce si la especie realmente se encuentra en Colombia, el estado de sus poblaciones, y si está generando impactos en la biodiversidad nativa.
 Medidas de manejo:No existe mucha información sobre medidas de manejo para la especie en los sitios donde es problemática, sin embargo, un estudio realizado en Hawái mostró que la herbivoría intensa puede ser una medida efectiva de manejo (Conklin y Smith, 2005). En Colombia se requiere validar si la especie está presente antes de iniciar acciones para definir medidas de manejo, a pesar de estar incluida en la lista oficial de especies exóticas invasoras en Colombia (Resolución Minambiente 0067 de 2023).

Referencias y otros recursos

 Personas de contacto:Luis Chasqui - Investigador Invemar (luis.chasqui@invemar.org.co)
 Enlaces web:https://www.marinespecies.org/aphia.php?p=taxdetails&id=371403 http://www.iucngisd.org/gisd/speciesname/Kappaphycus+spp. https://invasions.si.edu/nemesis/species_summary/-500
 Referencias principales:

•Aska, E.I. and R.V. Azanzab. 2002. Advances in cultivation technology of commercial eucheumatoid species: a review with suggestions for future research. Aquaculture Volume 206, Issues 3-4 , 257-277.
•Azanza-Corrales, R., S.S. Mamauag, E. Alfiler and M.J. Orolfo. 1992. Reproduction in Eucheuma denticulatum (Burman) Collins and Hervey and Kappaphycus alvarezii (Doty) Doty farmed in Danajon Reef, Philippines. Aquaculture, 103: 29-34.
•Barrios, J. 1999. La introducción de Eucheuma denticulatum and Kappaphycus alvarezii (Gigartinales, Rhodophyta) en Venezuela, una revisión crítica. Fontus, 4: 135-153.
•Castelar, B., R. Perpetuo R., A.L. Moura and R. Kirk. 2009. Invasive potencial of Kappaphycus alvarezii off the south coast of Rio de Janeiro state, Brazil: a contribution to environmentally secure cultivation in the tropics. Botanica Marina, 52: 283-289.
•Conklin, E.J. and J.E. Smith. 2005. Abundance and spread of the invasive red algae, Kappaphycus spp., in Kane'ohe Bay, Hawai'i and an experimental assessment of management options. Biol. Inv., 7(6): 1029–1039.
•Díaz, M. y G. Díaz. 2004. Informe sobre la taxonomía, biología y ecología del alga cultivada en el Cabo de La Vela, Península de La Guajira. Informe Técnico Invemar. 14 p.
•Díaz R., M. y J. Medellín. 2011. Kappaphycus alvarezii. 44-45. En: Gracia, A., J. Medellín-Mora, D.L. Gil- Agudelo y V. Puentes (Eds.). Guía de las especies introducidas marinas y costeras de Colombia. INVEMAR, Serie de Publicaciones Especiales No. 23. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Bogotá, Colombia. 136 p.
•Gracia, A., J. Medellín-Mora, D.L. Gil- Agudelo y V. Puentes (Eds.). 2011. Guía de las especies introducidas marinas y costeras de Colombia. INVEMAR, Serie de Publicaciones Especiales No. 23. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Bogotá, Colombia. 136 p.
•Guiry, M.D. and G.M. Guiry. 2017. AlgaeBase. World-wide electronic publication, National University of Ireland, Galway. http://www.algaebase.org; 14/07/2017.
•GISD: Global Invasive Species Database (2023) Species profile: Kappaphycus spp. Downloaded from http://www.iucngisd.org/gisd/speciesname/Kappaphycus+spp. on 26-06-2023.
•Peña, E.J., Palacios, M.L. y H. Marín. 2006. Manual práctico para el cultivo de algas rojas. Ministerio del Medio Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Corporación Coralina. Santiago de Cali. 13 p.
•Russell, D.J. 1983. Ecology of the imported red seaweed Eucheuma striatum Schmitz on Coconut Island, O‘ahu, Hawai‘i. Pacific Science, 37: 87-107.

Cítese como:

Chasqui, L. 2023. Kappaphycus alvarezii. En: Especies Marinas y Costeras Introducidas en Colombia. http://invasoresmarinos.invemar.org.co

Fecha de actualización:

 
  26/06/2023

¿POR QUÉ SON UN PROBLEMA?

La evidencia científica indica que la introducción de especies y sus interacciones con la biota nativa e introducida, está alterando el funcionamiento de los ecosistemas naturales en todo el mundo; lo que sumado al cambio climático global y la pérdida de hábitat son las amenazas más graves para la biodiversidad mundial. Estos y otros factores pueden actuar en sinergia, causando que se acelere la pérdida de la biodiversidad en una región. Los esfuerzos de conservación actuales son incapaces de seguirle el ritmo a los impactos causado por las especies invasoras.

Entre los principales impactos documentados de las especies exóticas invasoras esta la reducción de la biodiversidad, cuyo ejemplo más conocido y devastador es la pérdida de más de 200 especies de peces nativos en el Lago Victoria en África durante los años 60, debido a la introducción de la perca del Nilo con fines comerciales.

En el Mar Negro, la interrupción de las redes tróficas causada por el ctenóforo Mnemiopsis leidyi que arribó en aguas de lastre, causó el colapso de la pesquería de anchoa.

El efecto de las invasiones biológicas es aún más devastador en ecosistemas insulares, algunos ejemplos bien documentados incluyen los cerdos ferales en Hawái, las cabras en el archipiélago de Las Galápagos, y las ratas y gatos en islas de todo el mundo.

El control de especies incrustantes como el mejillón cebra o la almeja asiática han significado grandes pérdidas económicas para países como Estados Unidos.

Para las especies exóticas marinas en general se reconocen como posibles impactos negativos la depredación, la competencia, la transmisión de enfermedades, las incrustaciones (biofouling), la herbivoría, la amenaza para las especies endémicas, la hibridación con especies nativas, la perturbación de las comunidades bentónicas naturales, la alteración del hábitat y de las funciones ecosistémicas en general.

¿CÓMO LLEGAN?

Algunas invasiones biológicas marinas son el resultado de mecanismos de dispersión natural, sin embargo las mayores y más importantes contribuciones a la llegada de especies exóticas se asocian con actividades humanas.

Algunos organismos pueden arribar inadvertidamente en el ejercicio cotidiano de actividades como el transporte marítimo y el turismo, pero también en muchos casos las especies exóticas son introducidas intencionalmente, tal es el caso de las especies importadas con fines comerciales como algunos peces e invertebrados de interés en la industria acuícola y con uso ornamental.

El nivel actual de comercio global amenaza con desaparecer las barreras ecológicas entre los ecosistemas marinos del mundo mediante la introducción de especies exóticas, pues las dos principales vías de introducción de especies exóticas marinas son la descarga de organismos presentes en las aguas de lastre de los buques comerciales y la llegada de organismos adheridos a los cascos de los barcos (biofouling).

Especies como el Vibrio cholerae que causó la muerte a más de diez mil personas en Sur América y el Golfo de México, y algunas especies de algas tóxicas como Alexandrium minutum y Gymnodinium catenatum, que han causado daños a los ecosistemas marinos agotando el oxígeno y liberando toxinas, han arribado en aguas de lastre.

En algunos casos las prácticas inadecuadas de manejo y control de especies acuáticas introducidas con fines de cultivo, pueden llevar al establecimiento de poblaciones indeseadas en ambientes naturales, tal es el caso de la tilapia del Nilo presente en humedales de los ríos Magdalena, Cauca, San Jorge y Sinú.

Quizá el caso más reciente, alarmante y bien documentado en ecosistemas marinos del continente americano sea el del pez león, un agresivo depredador establecido actualmente en buena parte del Atlántico occidental que llegó a Norteamérica como un pez ornamental común en acuarios marinos.

¿QUÉ SE ESTÁ HACIENDO?

Acciones en Colombia

  • Plan para el Manejo y Control del Pez León Pterois volitans en el Caribe Colombiano. Proporciona un marco de acción para minimizar el daño ambiental que la especie Pterois volitans está causando a los ecosistemas marinos del Caribe colombiano, basado principalmente en aspectos de coordinación, prevención, detección temprana, respuesta rápida, control, investigación, comunicación y educación.

  • Protocolo Indicador de Densidad Poblacional de pez león, Pterois volitans. En el marco de los proyectos "Diseño e implementación del subsistema de áreas marinas protegidas en Colombia" y "Protección de la biodiversidad en el Caribe suroccidental", se diseñó y consolidó el presente protocolo con las variables mínimas necesarias para tomar en campo y establecer de manera estandarizada la generación de información sobre las densidades poblacionales de la especie, a fin de monitorear los tamaños poblacionales presentes en las AMP. A su vez, busca validar las acciones y responder a preguntas de manejo y gestión que han sido implementadas por las entidades de control.

  • Herramienta de Análisis de Riesgo para Especies Marinas Exóticas. Mediante un formulario en Excel de fácil manejo, esta herramienta permite evaluar el riesgo que representa la presencia de una determinada especie exótica marina en Colombia. Con base en el trabajo de Baptiste et al. (2010) se hicieron ajustes a las características y condiciones de las especies y ambientes marinos. Fue diseñada para un público amplio con conocimientos básicos en biología y ecología marina, pero especialmente pensada para facilitar la labor de manejadores de recursos y tomadores de decisiones en relación con la gestión de autorizaciones para la introducción de especies y el manejo de las invasiones biológicas

  • Guía de las especies introducidas Marinas y Costeras de Colombia Presenta una lista ilustrada preliminar de las especies identificadas y registradas como exóticas en los ambientes marino-costeros de Colombia hasta el 2011, o de las cuales se tiene alguna evidencia de su presencia, con el fin de aportar información sobre el estado de la biodiversidad marina colombiana, contribuyendo con información de línea base que servirá para la elaboración de planes de contingencia ante posibles amenazas. Así mismo, ofrece una lista de especies que pueden ser catalogadas como criptogénicas, es decir aquellas que presentan una amplia distribución (cosmopolita) y el lugar de origen y tiempo de llegada son inciertos.

  • Plan Nacional para la Prevención, el Control y Manejo de las Especies Introducidas, Trasplantadas e Invasoras. Presenta un diagnóstico preliminar de las especies introducidas, trasplantadas e invasoras continentales (terrestres y acuáticas), marinas y costeras registradas en el país y establece las directrices nacionales para la prevención, manejo y control de las invasiones biológicas en Colombia. Contiene una propuesta de líneas de acción, metas y actividades que se deben poner en marcha con la participación activa de la comunidad académica, ONGs, instituciones del SINA y comunidad en general, con el fin de prevenir y controlar las invasiones biológicas.

  • Análisis de riesgo y propuesta de categorización de especies introducidas para Colombia. Es una propuesta desarrollada por los institutos de investigación vinculados al MADS, revisada y avalada por la instancia de apoyo del CDB para el tema de especies invasoras: el Programa Global de Especies Invasoras (GISP). Plantea elementos técnicos fundamentales para la toma de decisiones de las autoridades ambientales tales como: (i) propuesta y aplicación de metodologías de análisis de riesgo de impacto para especies introducidas y trasplantadas en Colombia, (ii) listados actualizados sobre especies introducidas y trasplantadas y (iii) propuesta de categorización de especies invasoras para su manejo.


 

Normativa en Colombia

  • Ley 165 de 1994: Adopta el Convenio de las Naciones Unidas sobre Diversidad Biológica, donde el literal h del artículo 8 dice "Impedirá que se introduzcan, controlará o erradicará las especies exóticas que amenacen a ecosistemas, hábitats o especies"

  • Resolución MAVDT 0848 de 2008: Por la cual se declaran unas especies exóticas como invasoras y se señalan las especies introducidas irregularmente al país que pueden ser objeto de cría en ciclo cerrado y se adoptan otras determinaciones.

  • Resolución MAVDT 207 de 2010: Por la cual se adiciona el listado de especies exóticas invasoras declaradas por el artículo primero de la Resolución 848 de 2008 y se toman otras determinaciones. 

  • Resolución UAESPNN 0132 del 4 de agosto de 2010: Protocolo de extracción y control de la especie exótica invasora pez león (Pterois volitans) presente en las áreas del Sistema de Parques Nacionales Naturales.

  • Resolución MADS 0675 del 20 de junio de 2013: Por la cual se modifican parcialmente las resoluciones 0207 del 3 de febrero y 0132 del 4 de agosto de 2010 y se establecen otras disposiciones. Artículo 1. - Adopción.- Adóptase el "Plan para el Manejo y Control del Pez León Pterois volitans en el Caribe Colombiano" y el "Protocolo para la Captura, Extracción y Disposición Final de los Especímenes de Pez León (Pterois volitans)".

  • Resolución MADS 1204 del 25 de julio de 2014: Por la cual se conforma el Comité Técnico Nacional de Especies Introducidas y/o Trasplantadas Invasoras en el territorio nacional y se reglamenta su funcionamiento.

Acciones en el Mundo

  • El Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) es un tratado internacional jurídicamente vinculante suscrito por 193 países, con el objetivo general de promover medidas que conduzcan a un futuro sostenible. Tiene tres objetivos principales: la conservación de la diversidad biológica, la utilización sostenible de sus componentes y la participación justa y equitativa en los beneficios que se deriven de la utilización de los recursos genéticos. El artículo 8 literal h establece que "Cada parte contratante, en la medida de lo posible y según proceda: impedirá que se introduzcan, controlará o erradicará las especies exóticas que amenacen a ecosistemas, hábitats o especies". En 2010 los países parte aprobaron el Plan Estratégico de la Diversidad Biológica 2011-2020, el cual contiene 20 metas conocidas como las Metas de Aichi, donde la Meta 9 establece que "Para 2020, se habrán identificado y priorizado las especies exóticas invasoras y vías de introducción, se habrán controlado o erradicado las especies prioritarias, y se habrán establecido medidas para gestionar las vías de introducción a fin de evitar su introducción y establecimiento. 

  • GloBallast: El Programa Global de Manejo de Aguas de Lastre (GloBallast GEF/PNUD/OMI) fue creado en el año 2000, para ayudar a los países en vía de desarrollo a reducir la introducción de organismos acuáticos nocivos y patógenos transportados en las aguas de lastre de los buques; así como para la aplicación de las directrices de aguas de lastre de la Organización Marítima Internacional (OMI). 

  • ISSG: El Grupo de Especialistas de Especies Invasoras es una red global de científicos y políticos expertos en especies invasoras, organizada en el marco de la Comisión de Supervivencia de Especies (SSC) de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). El ISSG promueve y facilita el intercambio de información sobre especies invasoras en todo el mundo, buscando reducir las amenazas a los ecosistemas naturales y sus especies, al incrementar la conciencia sobre las especies exóticas invasoras, así como de los medios para prevenir, controlar o erradicar las invasiones biológicas. Entre los mecanismos para el intercambio de información sobre especies invasoras está la Base de datos global sobre especies invasoras (GISD) con información disponible en línea sobre la ecología, propagación, manejo e impactos de las especies invasoras.

 

 

               
 

Para recibir alertas ingrese Aquí

Cítese como: INVEMAR (2014). Especies Marinas y Costeras Introducidas en Colombia.

URL http://invemar.org.co/invasoresmarinos/ Fecha de consulta [dd-mmm-aaaa]

INVEMAR

Sede Principal: Calle 25 No. 2-55, Playa Salguero,Santa Marta D.T.C.H., Colombia
Teléfonos: +57-5-4328600 / Fax: +57-5-4328694
Horario de Atención: Lunes a Viernes; 7:00 a.m.-11:30 a.m. y de 1:00 p.m.-5:00 p.m.
E-mail: jefatura.labsis@invemar.org.co
Todos los Derechos Reservados
©2014