Alitta succinea - Servicio Especies introducidas

 

ESPECIES MARINAS Y COSTERAS INTRODUCIDAS EN COLOMBIA

La propagación de especies exóticas invasoras es una de las mayores amenazas para el bienestar ecológico y económico del mundo. Estas especies pueden causar enormes daños a la biodiversidad, los sistemas agrícolas y la salud humana, con efectos a menudo irreversibles, que son agravados por el cambio global y la alteración de los ecosistemas naturales.

Sitio de información sobre Especies Introducidas Marinas y Costeras de Colombia - INVEMAR

¿QUÉ SON LAS ESPECIES INVASORAS?

Las especies exóticas son organismos introducidos por el hombre en lugares por fuera de su ámbito natural, ya sea de manera intencional o accidental. Algunas especies exóticas se establecen y dispersan formando poblaciones en el nuevo ambiente, donde pueden convertirse en especies invasoras y crear desequilibrios ecológicos, provocando el desplazamiento o la extinción local de especies nativas, alterando la estructura genética de las poblaciones naturales, monopolizando recursos alimenticios, e introduciendo nuevos patógenos y parásitos.

Las especies invasoras suelen tener características biológicas que les permiten superar a las especies nativas, por lo que algunas veces pueden causar cambios en la composición y estructura de las comunidades bióticas y alterar los procesos naturales de los ecosistemas en una región. Algunos de los rasgos más comunes de las especies invasoras marinas son un rápido crecimiento, un ciclo de vida corto, son prolíficas, tolerancia amplia de condiciones ambientales, variadas estrategias de reproducción, gran capacidad de dispersión, y una dieta generalista.

ESPECIES MARINAS INTRODUCIDAS CONOCIDAS EN COLOMBIA

null Alitta succinea

foto de Alitta succinea

Alitta succinea es un poliqueto marino, omnívoro, comúnmente conocido como gusano de los pilotes, que se describió por primera vez con material del Mar del Norte, pero recientemente se cree que la especie es originaria del Atlántico occidental. Se conocen poblaciones introducidas en el oeste de América del Norte, Hawái, Japón, Corea, China, Australia y el Pacífico Oriental Tropical. Es una especie estenohalina que se encuentra en variedad de hábitats como sedimentos blandos, arrecifes rocosos, criaderos de ostras, lechos de pastos marinos, y estructuras artificiales como boyas de navegación y cascos de barcos. Coexiste con otros poliquetos nativos en las áreas de introducción, pero se desconoce el efecto que pueda estar causando por competencia o depredación en las comunidades bióticas nativas. Es una potencial fuente nueva de alimento para peces y aves en áreas donde ha sido introducida.

Reino: Animalia   Phylum: Annelida   Clase: Polychaeta   Orden: Phyllodocida   Familia: Nereididae   Género: Alitta   Especie: Alitta succinea  

Taxonomía

 Nombre común:Gusano de los pilotes, Pile worm
 Nombre científico:Alitta succinea (Leuckart, 1847)
 Sinonimias registradas::Neanthes saltoni (Hartman, 1936)
Neanthes succinea (Leuckart, 1847)
Nereis (Neanthes) australis Treadwell, 1923
Nereis (Neanthes) perrieri Saint-Joseph, 1898
Nereis (Neanthes) saltoni Hartman, 1936
Nereis (Neanthes) succinea Leuckart, 1847
Nereis belawanensis Pflugfelder, 1933
Nereis glandulosa Ehlers, 1908
Nereis limbata Ehlers, 1868
Nereis reibischi Heinen, 1911
Nereis succinea Leuckart, 1847
 Especies similares:Alitta brandti Malmgren, 1865
Alitta virens (M. Sars, 1835)
Nereis pelagica Linnaeus, 1758
Hediste diversicolor (O.F. Müller, 1776)

Identificación

 Diagnosis:Presenta un par de antenas frontales y un par de palpostilos cónicos. Prostomio con el margen anterior completo. Dos pares de manchas oculares, dos pares de ojos. Cuatro pares de cirros tentaculares, extendiéndose hasta el setígero 5-7. Anillo maxilar dividido dentro de áreas discretas. Anillo maxilar de la faringe con paragnatos organizados en areas discretas. De 9 a 41 Paragnatos cónicos presentes en los anillos maxilar y oral, no hay presencia de papilas. Los parapodios presentan lígula notopodial, muy elongada y amplia en los setígeros posteriores. Paragnatos totales: área I: 17; área II: 941; área III: 1347; área IV: 1537. Zonas V y VI presentes como grupos distintos; el área V presenta 4 paragnatos (usualmente 13), y la VI presenta 419 en un grupo más o menos circular; las áreas VII y VIII presentan 4074 paragnatos con una banda ventral. No poseen laminillas dorsales transversales. Presenta setígeros ventrales delgados. Lígula dorsal notopodial, notablemente alargada y amplia sobre los setígeros posteriores. Lóbulo notopodial prequetal igual a la longitud de la lígula dorsal notopodial; el notopodio tiene 3 lígulas de tamaño similar a lo largo de todos los setígeros. Cirros dorsales fusionados subterminalmente a la lígula notopodial dorsal en los setígeros posteriores. No se observa lóbulo prequetal en los neuropodios. Cirros dorsales y ventrales sencillos. Dos cirros anales largos. Notosetas espinígeras homogonfas y falcígeros heterogonfos en la zona dorsal, espinígeros heterogonfos y falcígeros diversos en la zona ventral (Herrera et al., 2011).
 Dimensiones:La especie presenta en promedio 69 ± 15 segmentos (n= 80; 37–122), y alcanza una longitud promedio de 18 ± 7,6 mm (n= 80; 7–42); al segmento 15 la longitud promedio es 5,7 ± 1,7 mm (n= 142; 2,5–11), y el ancho promedio a la altura del segmento 15 es de 1,4 ± 0,70 mm (n= 142; 0,5–6)(Villalobos-Guerrero, 2012).
 Coloración:Presentan dimorfismo sexual, siendo las hembras de colores más claros que los machos (Leuckart, 1847). El prostomio y la zona central del cuerpo presenta color café oscuro a caramelo claro y parapodios blancos (Báez y Ardila, 2003). En algunos individuos se observa el dorso pardo y más notorio en la región anterior; la zona de la cabeza está pigmentada oscura en contraste con la región posterior que es verdosa-amarilla o roja pálido, con manchas blancas o negras a lo largo de toda su longitud (Villalobos-Guerrero, 2012).
 Material colectado:Colección: USNM. Números de catálogo: 43505.730784; 35805.724823

Ecología

 Hábitos alimentarios:Dependiendo del tipo de hábitat, existen diferencias en la dieta de las poblaciones de Alitta succinea; los especímenes que hacen parte de la epifauna son macrófagos, con carnivoría o herbívora macroalgal, y los que forman parte de la infauna son micrófagos, prácticamente depositívoros (Pardo y Dauer, 2003). Los organismos detritívoros extienden periódicamente su cabeza fuera del tubo, examinan el área e ingieren sedimento sin masticación y se retraen rápidamente hacia el interior del tubo (Cammen, 1980). El diámetro de las partículas que consumen es de 20–300 μm; aunque casi el 90% de las partículas son < 72 μm (Fong, 1987). Una población de A. succinea es capaz de consumir aproximadamente 5 kg de sedimento por metro cuadrado al año (Cammen, 1980). Además de granos minerales, la especie ingiere tejido de organismos muertos, detrito, bacterias, diatomeas, dinoflagelados, testas de protozoarios, pequeños anfípodos y poliquetos, entre otros metazoarios, e incluso muestra canibalismo (Cammen, 1980; Pardo y Dauer, 2003).
 Reproducción y ciclo de vida:Es una especie dioica con reproducción sexual, y un único evento reproductivo (Detwiler et al. 2002). La fertilización es externa, y carecen de cuidado parental. Los espermatozoides son liberados directamente a la columna de agua donde ocurre la fertilización. Alitta succinea no sigue un patrón de periodicidad lunar, sino ciclos anuales de reproducción con picos mayores durante la primavera (marzo-junio). Al reproducirse, los individuos inmaduros sufren una metamorfosis en el estado maduro (Hardege et al. 1990). La liberación de gametos es sincrónica y ocurre cerca a la superficie; cuando se fertilizan, aparece una cubierta gelatinosa. La primera segmentación ocurre 2 h después de la fertilización, la segunda a las 2,5 h, luego desaparece la cubierta gelatinosa e inicia la etapa natatoria a las 13 h; la larva trocófora se desarrolla a las 24 h, la larva bisegmentada a las 36 h, la larva trisegmentada a las 54 h y la larva con 6–9 segmentos entre 10–14 días. A partir de esa última etapa la larva se asienta en el sedimento y comienza su fase bentónica. Los huevos y las larvas son planctónicos. Los huevos miden alrededor de 140–200 μm de diámetro (Carpelan y Lindsey, 1961) y la larva trocófora con 6-9 segmentos mide entre 250–400 μm (Kuperman et al., 2002). Las larvas se nutren de reservas vitelogénicas (Villalobos-Guerrero, 2012). Su longevidad está determinada por su estado reproductivo, ya que mueren después de su primera reproducción; aunque se ha registrado que la gametogénesis en los neréididos dura 1-3 años (Andries, 2001). Una población de ésta especie alcanza su madurez sexual en tres meses (Carpelan y Linsley, 1961); los machos maduros presentan entre 88-98 segmentos, mientras que las hembras entre 103-125 segmentos, incluso se ha dicho que puede alcanzar tallas hasta de 160 segmentos (Pettibone, 1963).
 Hábitat:Esta presente en estuarios, puertos y bahías de climas tropicales y templados, y en lagos salinos (Villalobos-Guerrero, 2012). Se le considera una especie estuarina eurihalina oportunista, normalmente asociada a la infauna de planos lodosos, pero puede ser encontrada también entre la epifauna de bancos de ostras, mejillones o cirripedios, y en masas de esponjas o algas; en general en ambientes que permitan la acumulación de partículas minerales donde se asocien material orgánico y bacterias. La alta tolerancia de A. succinea a la variación en salinidad, a ambientes enriquecidos orgánicamente o con turbidez alta, es un factor que explica su éxito como especie invasora (Elías et al., 2003; Londoño-Mesa et al., 2002; Pardo y Dauer, 2003). La especie se ha registrado en zonas intermareales y submareales entre 0,5–20 m en el mar del Norte y el Báltico (Wolff, 1973; Villalobos-Guerrero, 2012). En el norte del Golfo de México se ha encontrado hasta los 190 m de profundidad (Taylor, 1984).
 Distribución global:La especie se considera nativa de la costa del Atlántico norte oriental y del Mar del Norte en Europa, principalmente la región sur que comprende desde el límite oeste del canal de La Mancha hasta los litorales de Alemania, donde ha sido registrada en numerosas localidades desde el siglo XIX hasta la actualidad. Su ámbito de distribución se ha ampliado considerablemente, y existen registros de la especie en el Mar Negro, Pacífico Oriental y occidental, Atlántico occidental y la Antártida (Hewitt et al., 2002).
 Distribución local:En Colombia es una especie exótica, que se ha registrado asociada a boyas del canal de navegación de la Bahía de Buenaventura (Alzate, 2009), en el archipiélago de La Plata en Bahía Málaga (Laverde-Castillo, 1986, como Neanthes succinea). En el Caribe, se ha encontrado en la región de influencia del río Magdalena, el Parque Tayrona, el golfo de Morrosquillo, y la región del Darién (Antioquia) (Báez y Ardila, 2003; como Neanthes succinea y Nereis succinea). En el archipiélago de San Andrés y Providencia fue hallado en Hooker Bay, McBean Lagoon, y Honda Bay (Londoño-Mesa et al., 2003; como Neanthes succinea). En Bahía Hooker se presentó una abundancia alta.
 Introducción y expansión geográfica:Se cree que la vía más probable de dispersión de la especie desde el mar del Norte este asociada a factores antropicos, como el transporte marítimo (Villalobos-Guerrero, 2012). Es posible que Alitta succinea arribara a las costas americanas entre la fauna adherida a los cascos de los buques de vapor, o en sus aguas de sentinas durante la emigración masiva transoceánica alemana (1840–1870), periodo que coincide con el primer registro en América (Hayes et al., 2005). Algunos autores sugieren que A. succinea se dispersó inadvertidamente en cargamentos del ostión americano (Crassostrea virginica), pues entre 1875-1910 las "semillas" eran enviadas desde Nueva York y Nueva Jersey a la bahía de San Francisco en promedios de 100 vagones al año (Carlton, 1979). También, es probable que la especie se introdujera como larva en el agua marina asociada, como juvenil o adulto en los sedimentos, o como epibionte de C. virginica. Se sabe de introducciones intencionales de invertebrados exóticos en áreas de Estados Unidos, entre ellos A. succinea, con el fin de sustentar peces de importancia comercial y fomentar la pesca deportiva (Carpelan y Linsley, 1961). Actualmente, A. succinea es uno de los neréididos más comunes de Norteamérica (Blake y Ruff, 2007). En Colombia pudo haber arribado entre 1955-1957, de manera inadvertida o accidental (Berkeley y Berkeley, 1958; Londoño-Mesa et al., 2002; García-Padilla y Palacio, 2008; Gutiérrez et al., 2010).
 Impactos:Alitta succinea puede alterar los nutrientes disponibles en el sedimento debido a su actividad de excavación; esos cambios en los nutrientes pueden afectar a las especies que viven entre los sedimentos, y también pueden promover la actividad bacteriana (GISD 2023). La especie es dominante entre los poliquetos errantes asociados a las boyas metálicas de señalización en puertos y marinas. En Buenaventura se ha observado que A. succinea compite con otras especies de poliquetos llegando a limitar fuertemente su desarrollo poblacional, afectando así la diversidad local (Alzate, 2009). Alitta succinea juega un papel importante en el acoplamiento béntico-pelágico (Neuhoff, 1979; Swan et al., 2007), y tiene también gran capacidad de bioacumulación, pudiendo transferir oligoelementos persistentes y contaminantes orgánicos a peces y aves en las redes tróficas (Setmire et al., 1993; GISD, 2023).
 Medidas de manejo:A pesar de ser un organismo muy estudiado, y ampliamente dispersado por todo el mundo, no se han desarrollado estrategias de control a escala global (Hayes et al., 2005). Para la Bahía de Buenaventura, se ha planteado la necesidad de mayores controles en el manejo de aguas de lastre y mantenimiento de cascos de barcos para limitar su llegada, así como un manejo adecuado de las aguas servidas para limitar su proliferación (Alzate, 2009; Herrera et al., 2011).

Referencias y otros recursos

 Personas de contacto:Luis Chasqui - Investigador Invemar (luis.chasqui@invemar.org.co)
 Enlaces web:http://www.iucngisd.org/gisd/speciesname/Alitta+succinea
https://invasions.si.edu/nemesis/species_summary/-48
https://www.marinespecies.org/aphia.php?p=taxdetails&id=234850
 Referencias principales:

•Alzate, R.P. 2009. Fauna sésil asociada a boyas del canal de navegación de la Bahía de Buenaventura, Costa Pacífica Colombiana. Trabajo de grado, Universidad del Valle. 41 p.
•Andries, J.C. 2001. Endocrine and environmental control of reproduction in Polychaeta. Canadian Journal of Zoology, 79: 254–270.
•Báez, D.P. y N.E. Ardila. 2003. Poliquetos (Annelida: Polychaeta) del Mar Caribe colombiano. Biota colombiana, 4(1): 89-109.
•Berkeley, E. and C. Berkeley. 1958. Some notes on a collection of Polychaeta from the northeast Pacific south of latitude 32º N. Canadian Journal of Zoology, 36: 399-407.
•Blake, J.A. and R.E. Ruff. 2007. Polychaeta. In: Carlton, J.T. (Ed.). The Light and Smith Manual. Intertidal invertebrates from central California to Oregon. University California Press, Berkeley, Los Angeles and London. 309-410.
•Cammen, L.M. 1980. The significance of microbial carbon in the nutrition of the deposit feeding polychaete Nereis succinea. Marine Biology, 61: 920.
•Carlton, J.T. 1979. Introduced invertebrates of San Francisco Bay. In: Conomos, T.J. (Ed.). San Francisco Bay: the urbanized estuary. American Association for the Advancement of Science, Pacific Division. San Francisco, California, USA. 427–444 p.
•Carpelan, L.H. and R.H. Linsley. 1961. The spawning of Neanthes succinea in the Salton Sea. Ecology, 42(1): 189–190.
•Detwiler, P.M., M.F Coe and D.M. Dexter. 2002. The benthic invertebrates of the Salton Sea: distribution and seasonal dynamics. Hydrobiologia, 473: 139160.
•Elías, R., M.S. Rivero and E.A. Vallarino. 2003. Sewage impact on the composition and distribution of polychaetes associated to intertidal mussel beds of the Mar del Plata rocky shore (Argentina). Iheringia, Sér. Zool., 93: 309-318.
•Fong, P.P. 1987. Particle size utilization in the introduced polychaete Neanthes succinea in San Francisco Bay. Pacific Science, 41: 3743.
•García Padilla, J.M. y J. Palacio. 2008. Macroinvertebrados asociados a las raíces sumergidas del mangle rojo (Rhizophora mangle) en las bahías de Turbo y el Uno, Golfo de Urabá (Caribe Colombiano). Gestión y Ambiente, 11(3): 55-66.
•Global Invasive Species Database. 2023. Species profile: Alitta succinea. Descargado de http://www.iucngisd.org/gisd/speciesname/Alitta+succinea on 06-06-2023.
•Gutiérrez, F.P., C.A. Lasso, P. Sánchez-Duarte y D.L. Gil. 2010. Capítulo IV - Análisis de riesgo para especies acuáticas continentales y marinas. En: Baptiste, M.P., Castaño, N., Cárdenas, D., Gutiérrez, F.P., Gil, D.L. y Lasso, C.A. (Eds.). Análisis de riesgo y propuesta de categorización de especies introducidas para Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Bogotá, Colombia. 73-148 p.
•Hardege, J.D., H.D. Bartels-Hardege, E. Zeeck and F.T. Grimm. 1990. Induction of swarming in Nereis succinea. Marine Biology, 104: 291–295.
•Hayes, K., C. Sliwa, S. Migus, F. McEnnulty and P. Dunstan. 2005. National priority pests, Part II, Ranking of Australian marine pests. CSIRO Marine Research and Australian Government Department of the Environment and Heritage. Australia. 94 p.
•"Herrera, L., P. Alzate y J. Cantera. 2011. Alitta succinea. 52-55. En: Gracia, A., Medellín-Mora, J., Gil-Agudelo, D.L. y V. Puentes (eds.). Guía de las especies introducidas marinas y costeras de Colombia. INVEMAR. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. "
•Hewitt, C.L., R.B. Martin, C. Sliwa, F.R. McEnnulty, N.E. Murphy, T. Jones and S. Cooper (Eds). 2002. Alitta succinea species summary. National Introduced Marine Pest Information System. CSIRO. Disponible en: http://crimp.marine.csiro.au/nimpis (Fecha de consulta: 08/2008).
•Kuperman, B.I., V.E. Matey, D. Dexter and M.A. Tiffany. 2002. Invertebrates of the Salton Sea: a scanning electron microscopy portfolio. Hydrobiologia, 473: 203-216.
•Laverde-Castillo, J.J. 1986. Lista anotada de los Poliquetos (Annelida) registradas para el Pacífico colombiano, con notas preliminares sobre su zoogeografía. Actualidades Biológicas, 15(58): 123-130.
•Leuckart, R.S. 1847. Verzeichnis der zur Fauna Helgoland's gehørenden wirbellosen Seethiere. In: Frey, H. and R.S. Leuckart (Eds.). Beiträge zur Kenntnis Wirbelloser Thiere mit Besonderer Berücksichtigung der Fauna des Norddeutschen Meeres. Friedrich Vieweg und sohn, Braunschweig, 136−168.
•Londoño-Mesa, M., J. Polanía and I. Vélez. 2002. Polychaetes of the mangrove-fouling community at the Colombian Archipelago of San Andrés and Old Providence, Western Caribbean. Wetl. Ecol. Manag., 10: 227-232.
•Neuhoff, H.G. 1979. Effects of seasonally varying factors on a Nereis succinea population (Polychaeta, Annelida). Marine Ecology Progress Series, 1: 263-268.
•Pardo, E.V. and D.M. Dauer. 2003. Particle size selection in individuals from epifaunal versus infaunal populations of the nereidid polychaete Neanthes succinea (Polychaeta: Nereididae). In: Sigvaldadottir, E., A.Y.S. Mackie, G.V. Helgason, D.J. Reish, J. Svavarsson, S. Steingrimsson and G. Guomundsson (Eds.). Advances in Polychaete Research. Hydrobiologia, 496: 355-360.
•Pettibone, M.H. 1963. Marine polychaete worms of the New England region. 1. Aphroditidae through Trochochaetidae. United States National Museum Bulletin, 227(1): 1-356.
•Setmire, J., R. Schroeder, J. Densmore, S. Goodbred, D. Audet and W. Radtke. 1993. Detailed study of water quality, bottom sediment, and biota associated with irrigation drainage in the Salton Sea Area, CA, 1988–1990. US Geological Survey, Sacramento, CA.
•Swan, B.K., J.M. Watts, K. M. Reifel and S.H. Hurlbert. 2007. Role of the polychaete Neanthes succinea in phosphorus regeneration from sediments in the Salton Sea, California. Hydrobiologia, 576: 111-125.
•Taylor, J.L. 1984. Family Nereidae Johnston, 1845. In: Uebelacker, J.M. and P.G. Johnson (Eds.). Taxonomic guide to the polychaetes of the northern Gulf of Mexico, 5. Barry A. Vittor Ass., Mobile. 31.1–46.42 p.
•Villalobos-Guerrero, T.F. 2012. Ficha técnica y análisis de riesgo de Alitta succinea (Leuckart in Frey & Leuckart, 1847) (Polychaeta: Nereididae). En: Low-Pfeng, A.M. Y E.M. Peters-Recagno (Ed.). Invertebrados marinos exóticos en el Pacífico mexicano. Geomare, A.C., INE-Semarnat, México D.F. 131−165.
•Wolff, W.J. 1973. The estuary as a habitat. An analysis of data on the soft-bottom macrofauna of the estuarine area of the rivers Rhine, Meuse, and Scheldt. Zoölogische Verhandelingen, Leiden. 126: 1-242.

Cítese como:

Chasqui, L. 2023. Alitta succinea. En: Especies Marinas y Costeras Introducidas en Colombia. http://invasoresmarinos.invemar.org.co

Fecha de actualización:

 
  07/06/2023

¿POR QUÉ SON UN PROBLEMA?

La evidencia científica indica que la introducción de especies y sus interacciones con la biota nativa e introducida, está alterando el funcionamiento de los ecosistemas naturales en todo el mundo; lo que sumado al cambio climático global y la pérdida de hábitat son las amenazas más graves para la biodiversidad mundial. Estos y otros factores pueden actuar en sinergia, causando que se acelere la pérdida de la biodiversidad en una región. Los esfuerzos de conservación actuales son incapaces de seguirle el ritmo a los impactos causado por las especies invasoras.

Entre los principales impactos documentados de las especies exóticas invasoras esta la reducción de la biodiversidad, cuyo ejemplo más conocido y devastador es la pérdida de más de 200 especies de peces nativos en el Lago Victoria en África durante los años 60, debido a la introducción de la perca del Nilo con fines comerciales.

En el Mar Negro, la interrupción de las redes tróficas causada por el ctenóforo Mnemiopsis leidyi que arribó en aguas de lastre, causó el colapso de la pesquería de anchoa.

El efecto de las invasiones biológicas es aún más devastador en ecosistemas insulares, algunos ejemplos bien documentados incluyen los cerdos ferales en Hawái, las cabras en el archipiélago de Las Galápagos, y las ratas y gatos en islas de todo el mundo.

El control de especies incrustantes como el mejillón cebra o la almeja asiática han significado grandes pérdidas económicas para países como Estados Unidos.

Para las especies exóticas marinas en general se reconocen como posibles impactos negativos la depredación, la competencia, la transmisión de enfermedades, las incrustaciones (biofouling), la herbivoría, la amenaza para las especies endémicas, la hibridación con especies nativas, la perturbación de las comunidades bentónicas naturales, la alteración del hábitat y de las funciones ecosistémicas en general.

¿CÓMO LLEGAN?

Algunas invasiones biológicas marinas son el resultado de mecanismos de dispersión natural, sin embargo las mayores y más importantes contribuciones a la llegada de especies exóticas se asocian con actividades humanas.

Algunos organismos pueden arribar inadvertidamente en el ejercicio cotidiano de actividades como el transporte marítimo y el turismo, pero también en muchos casos las especies exóticas son introducidas intencionalmente, tal es el caso de las especies importadas con fines comerciales como algunos peces e invertebrados de interés en la industria acuícola y con uso ornamental.

El nivel actual de comercio global amenaza con desaparecer las barreras ecológicas entre los ecosistemas marinos del mundo mediante la introducción de especies exóticas, pues las dos principales vías de introducción de especies exóticas marinas son la descarga de organismos presentes en las aguas de lastre de los buques comerciales y la llegada de organismos adheridos a los cascos de los barcos (biofouling).

Especies como el Vibrio cholerae que causó la muerte a más de diez mil personas en Sur América y el Golfo de México, y algunas especies de algas tóxicas como Alexandrium minutum y Gymnodinium catenatum, que han causado daños a los ecosistemas marinos agotando el oxígeno y liberando toxinas, han arribado en aguas de lastre.

En algunos casos las prácticas inadecuadas de manejo y control de especies acuáticas introducidas con fines de cultivo, pueden llevar al establecimiento de poblaciones indeseadas en ambientes naturales, tal es el caso de la tilapia del Nilo presente en humedales de los ríos Magdalena, Cauca, San Jorge y Sinú.

Quizá el caso más reciente, alarmante y bien documentado en ecosistemas marinos del continente americano sea el del pez león, un agresivo depredador establecido actualmente en buena parte del Atlántico occidental que llegó a Norteamérica como un pez ornamental común en acuarios marinos.

¿QUÉ SE ESTÁ HACIENDO?

Acciones en Colombia

  • Plan para el Manejo y Control del Pez León Pterois volitans en el Caribe Colombiano. Proporciona un marco de acción para minimizar el daño ambiental que la especie Pterois volitans está causando a los ecosistemas marinos del Caribe colombiano, basado principalmente en aspectos de coordinación, prevención, detección temprana, respuesta rápida, control, investigación, comunicación y educación.

  • Protocolo Indicador de Densidad Poblacional de pez león, Pterois volitans. En el marco de los proyectos "Diseño e implementación del subsistema de áreas marinas protegidas en Colombia" y "Protección de la biodiversidad en el Caribe suroccidental", se diseñó y consolidó el presente protocolo con las variables mínimas necesarias para tomar en campo y establecer de manera estandarizada la generación de información sobre las densidades poblacionales de la especie, a fin de monitorear los tamaños poblacionales presentes en las AMP. A su vez, busca validar las acciones y responder a preguntas de manejo y gestión que han sido implementadas por las entidades de control.

  • Herramienta de Análisis de Riesgo para Especies Marinas Exóticas. Mediante un formulario en Excel de fácil manejo, esta herramienta permite evaluar el riesgo que representa la presencia de una determinada especie exótica marina en Colombia. Con base en el trabajo de Baptiste et al. (2010) se hicieron ajustes a las características y condiciones de las especies y ambientes marinos. Fue diseñada para un público amplio con conocimientos básicos en biología y ecología marina, pero especialmente pensada para facilitar la labor de manejadores de recursos y tomadores de decisiones en relación con la gestión de autorizaciones para la introducción de especies y el manejo de las invasiones biológicas

  • Guía de las especies introducidas Marinas y Costeras de Colombia Presenta una lista ilustrada preliminar de las especies identificadas y registradas como exóticas en los ambientes marino-costeros de Colombia hasta el 2011, o de las cuales se tiene alguna evidencia de su presencia, con el fin de aportar información sobre el estado de la biodiversidad marina colombiana, contribuyendo con información de línea base que servirá para la elaboración de planes de contingencia ante posibles amenazas. Así mismo, ofrece una lista de especies que pueden ser catalogadas como criptogénicas, es decir aquellas que presentan una amplia distribución (cosmopolita) y el lugar de origen y tiempo de llegada son inciertos.

  • Plan Nacional para la Prevención, el Control y Manejo de las Especies Introducidas, Trasplantadas e Invasoras. Presenta un diagnóstico preliminar de las especies introducidas, trasplantadas e invasoras continentales (terrestres y acuáticas), marinas y costeras registradas en el país y establece las directrices nacionales para la prevención, manejo y control de las invasiones biológicas en Colombia. Contiene una propuesta de líneas de acción, metas y actividades que se deben poner en marcha con la participación activa de la comunidad académica, ONGs, instituciones del SINA y comunidad en general, con el fin de prevenir y controlar las invasiones biológicas.

  • Análisis de riesgo y propuesta de categorización de especies introducidas para Colombia. Es una propuesta desarrollada por los institutos de investigación vinculados al MADS, revisada y avalada por la instancia de apoyo del CDB para el tema de especies invasoras: el Programa Global de Especies Invasoras (GISP). Plantea elementos técnicos fundamentales para la toma de decisiones de las autoridades ambientales tales como: (i) propuesta y aplicación de metodologías de análisis de riesgo de impacto para especies introducidas y trasplantadas en Colombia, (ii) listados actualizados sobre especies introducidas y trasplantadas y (iii) propuesta de categorización de especies invasoras para su manejo.


 

Normativa en Colombia

  • Ley 165 de 1994: Adopta el Convenio de las Naciones Unidas sobre Diversidad Biológica, donde el literal h del artículo 8 dice "Impedirá que se introduzcan, controlará o erradicará las especies exóticas que amenacen a ecosistemas, hábitats o especies"

  • Resolución MAVDT 0848 de 2008: Por la cual se declaran unas especies exóticas como invasoras y se señalan las especies introducidas irregularmente al país que pueden ser objeto de cría en ciclo cerrado y se adoptan otras determinaciones.

  • Resolución MAVDT 207 de 2010: Por la cual se adiciona el listado de especies exóticas invasoras declaradas por el artículo primero de la Resolución 848 de 2008 y se toman otras determinaciones. 

  • Resolución UAESPNN 0132 del 4 de agosto de 2010: Protocolo de extracción y control de la especie exótica invasora pez león (Pterois volitans) presente en las áreas del Sistema de Parques Nacionales Naturales.

  • Resolución MADS 0675 del 20 de junio de 2013: Por la cual se modifican parcialmente las resoluciones 0207 del 3 de febrero y 0132 del 4 de agosto de 2010 y se establecen otras disposiciones. Artículo 1. - Adopción.- Adóptase el "Plan para el Manejo y Control del Pez León Pterois volitans en el Caribe Colombiano" y el "Protocolo para la Captura, Extracción y Disposición Final de los Especímenes de Pez León (Pterois volitans)".

  • Resolución MADS 1204 del 25 de julio de 2014: Por la cual se conforma el Comité Técnico Nacional de Especies Introducidas y/o Trasplantadas Invasoras en el territorio nacional y se reglamenta su funcionamiento.

Acciones en el Mundo

  • El Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) es un tratado internacional jurídicamente vinculante suscrito por 193 países, con el objetivo general de promover medidas que conduzcan a un futuro sostenible. Tiene tres objetivos principales: la conservación de la diversidad biológica, la utilización sostenible de sus componentes y la participación justa y equitativa en los beneficios que se deriven de la utilización de los recursos genéticos. El artículo 8 literal h establece que "Cada parte contratante, en la medida de lo posible y según proceda: impedirá que se introduzcan, controlará o erradicará las especies exóticas que amenacen a ecosistemas, hábitats o especies". En 2010 los países parte aprobaron el Plan Estratégico de la Diversidad Biológica 2011-2020, el cual contiene 20 metas conocidas como las Metas de Aichi, donde la Meta 9 establece que "Para 2020, se habrán identificado y priorizado las especies exóticas invasoras y vías de introducción, se habrán controlado o erradicado las especies prioritarias, y se habrán establecido medidas para gestionar las vías de introducción a fin de evitar su introducción y establecimiento. 

  • GloBallast: El Programa Global de Manejo de Aguas de Lastre (GloBallast GEF/PNUD/OMI) fue creado en el año 2000, para ayudar a los países en vía de desarrollo a reducir la introducción de organismos acuáticos nocivos y patógenos transportados en las aguas de lastre de los buques; así como para la aplicación de las directrices de aguas de lastre de la Organización Marítima Internacional (OMI). 

  • ISSG: El Grupo de Especialistas de Especies Invasoras es una red global de científicos y políticos expertos en especies invasoras, organizada en el marco de la Comisión de Supervivencia de Especies (SSC) de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). El ISSG promueve y facilita el intercambio de información sobre especies invasoras en todo el mundo, buscando reducir las amenazas a los ecosistemas naturales y sus especies, al incrementar la conciencia sobre las especies exóticas invasoras, así como de los medios para prevenir, controlar o erradicar las invasiones biológicas. Entre los mecanismos para el intercambio de información sobre especies invasoras está la Base de datos global sobre especies invasoras (GISD) con información disponible en línea sobre la ecología, propagación, manejo e impactos de las especies invasoras.

 

 

               
 

Para recibir alertas ingrese Aquí

Cítese como: INVEMAR (2014). Especies Marinas y Costeras Introducidas en Colombia.

URL http://invemar.org.co/invasoresmarinos/ Fecha de consulta [dd-mmm-aaaa]

INVEMAR

Sede Principal: Calle 25 No. 2-55, Playa Salguero,Santa Marta D.T.C.H., Colombia
Teléfonos: +57-5-4328600 / Fax: +57-5-4328694
Horario de Atención: Lunes a Viernes; 7:00 a.m.-11:30 a.m. y de 1:00 p.m.-5:00 p.m.
E-mail: jefatura.labsis@invemar.org.co
Todos los Derechos Reservados
©2014