Perna viridis - Servicio Especies introducidas

 

ESPECIES MARINAS Y COSTERAS INTRODUCIDAS EN COLOMBIA

La propagación de especies exóticas invasoras es una de las mayores amenazas para el bienestar ecológico y económico del mundo. Estas especies pueden causar enormes daños a la biodiversidad, los sistemas agrícolas y la salud humana, con efectos a menudo irreversibles, que son agravados por el cambio global y la alteración de los ecosistemas naturales.

Sitio de información sobre Especies Introducidas Marinas y Costeras de Colombia - INVEMAR

¿QUÉ SON LAS ESPECIES INVASORAS?

Las especies exóticas son organismos introducidos por el hombre en lugares por fuera de su ámbito natural, ya sea de manera intencional o accidental. Algunas especies exóticas se establecen y dispersan formando poblaciones en el nuevo ambiente, donde pueden convertirse en especies invasoras y crear desequilibrios ecológicos, provocando el desplazamiento o la extinción local de especies nativas, alterando la estructura genética de las poblaciones naturales, monopolizando recursos alimenticios, e introduciendo nuevos patógenos y parásitos.

Las especies invasoras suelen tener características biológicas que les permiten superar a las especies nativas, por lo que algunas veces pueden causar cambios en la composición y estructura de las comunidades bióticas y alterar los procesos naturales de los ecosistemas en una región. Algunos de los rasgos más comunes de las especies invasoras marinas son un rápido crecimiento, un ciclo de vida corto, son prolíficas, tolerancia amplia de condiciones ambientales, variadas estrategias de reproducción, gran capacidad de dispersión, y una dieta generalista.

ESPECIES MARINAS INTRODUCIDAS CONOCIDAS EN COLOMBIA

null Perna viridis

foto de Perna viridis

Perna viridis, conocido como el mejillón verde asiático, es un bivalvo mytílido de valor comercial (común en las cazuelas de mariscos) nativo del Indo-Pacífico, desde el Golfo Pérsico hasta el Golfo de Tailandia, y hacia el sur a través de Indonesia. La especie se usa en acuicultura y se ha introducido en varias partes del mundo, incluidos China, Japón, Polinesia, el Caribe (Venezuela-Jamaica) y el sureste de los Estados Unidos. El mejillón verde puede crecer en una variedad de sustratos, como rocas, madera, raices de mangle y conchas de otros moluscos. Tienden a asentarse sobre otros mejillones, y pueden formar lechos extensos en el fondo marino, proporcionando hábitat para otras especies. Entre los efectos conocidos están el daño a las estructuras marítimas y los sistemas de admisión de las centrales eléctricas (en Estados Unidos). No es claro como llegó la especie a Colombia, ni su impacto en la biodiversidad nativa, pero se ha registrado desde Cartagena hasta el Golfo de Urabá, por lo que podría tratarse de una especie establecida.

Reino: Animalia   Phylum: Mollusca   Clase: Bivalbia   Orden: Mytiloida   Familia: Mytilidae   Género: Perna   Especie: Perna viridis  

Taxonomía

 Nombre común:Mejillón verde asiático, Green mussel
 Nombre científico:Perna viridis (Linnaeus, 1758)
 Sinonimias registradas::Mytilus opalus Lamarck, 1819
Mytilus smaragdinus Gmelin, 1791
Mytilus viridis Linnaeus, 1758
 Especies similares:Mytilus spp., Perna canaliculus, Perna perna

Identificación

 Diagnosis:Concha grande, elongada, ovalada en la parte ventral y con el margen cóncavo en un lado, pero más triangular en la mitad dorsal, con un vértice en la bisagra. Con anillos concéntricos de crecimiento visibles. La cicatriz de tres partes que deja el músculo retractor anterior en Perna las diferencias de Mytilus con una cicatriz continua y alargada. Se distingue de Perna perna por un caparazón más angosto en la dirección anteroposterior, y en animales vivos las papilas a lo largo del margen del manto son menos pronunciadas en P. viridis. En adultos, la abrasión elimina el periostraco dejando manchas blancas o rosadas. Este mitílido se distingue a nivel molecular de todos los otros del género por presentar 30 en vez de 28 cromosomas diploides (Gracia y Medellín, 2011; Fofonoff et al. 2018).
 Dimensiones:Pueden alcanzar 168 mm de longitud, pero más comúnmente entre 80-100 mm de longitud (Agard et al. 1992).
 Coloración:Periostraco verde brillante y rojo en juveniles, mientras que en adultos es marrón a verde oscuro; interior de la concha nacarado (Gracia y Medellín, 2011).
 Material colectado: 

Ecología

 Hábitos alimentarios:Se alimenta de zooplancton, fitoplancton y detritos que filtra del agua (Benson, 2023).
 Reproducción y ciclo de vida:Es una especie gonocórica (sexos separados) con fecundación externa. La madurez sexual es temprana, con 15-30 mm de longitud y 2-3 meses de edad. Los gametos se liberan al agua en eventos de desove sincrónicos, que suelen suceder en la estación de monsones en su rango de distribución natural, sin embargo, en Filipinas y Tailandia el desove sucede todo el año. Los huevos fertilizados eclosionan en larvas trocóforas ciliadas nadadoras, que 8-12 horas después se convierten en larvas veliger con concha y velo, las cuales permanecen en la columna de agua alrededor de dos semanas antes de su metamorfosis y asentamiento como juveniles en una variedad de sustratos como rocas, madera, y conchas de otros moluscos. A medida que crecen generan atracción hacia otros mejillones, formando extensos lechos de conchas conectados entre sí y al sustrato por hilos bisales, que constituyen hábitat para otras especies. La duración de la vida de P. viridis es típicamente 2-3 años. Las tasas de crecimiento se ven influidas por factores ambientales como la temperatura, la disponibilidad de alimento y el movimiento del agua (Rajagopal et al. 1998). El crecimiento es rápido, con tasas de 6-10 mm/mes en áreas de su rango nativo, y en sitios donde la especies es introducida como la bahía de Tampa (Estados Unidos) se han reportado tasas de crecimiento aún mayores, de hasta 4-5 mm/semana (Power, 2004).
 Hábitat:En su área de distribución natural el mejillón verde habita en la zona intermareal y submareal somera en aguas estuarinas y marinas tropicales. En regiones donde ha sido introducido P. viridis crece densamente sobre cascos de botes, muelles, raíces de mangle, equipos para tratamiento de aguas y otras estructuras duras (Mikkelsen y Bieler, 2008). Los mejillones adultos pueden alimentarse y crecer en salinidades de 19-58 UPS, pero pueden resistir hasta 11 días en agua dulce (Rajogopal et al., 2006; Baker et al., 2007; Segnini de Bravo et al. 1998). El rango de salinidad para el desarrollo larvario exitoso es más estrecho (25-35 UPS, Fofonoff et al. 2018). Puede vivir en aguas con temperaturas entre 12-32,5 °C, pero el desove sucede entre 18-31°C (Bensos et al., 2001; Barber et al., 2005; Urian et al., 2010). En Colombia se ha observado estos mejillones sobre pilotes de muelles, piscinas de camaricultura, y raices de mangle, siendo considerada como plenamente establecida por algunos autores (Ahrens et al., 2011; Baez 2011; Gracia y Medellín, 2011). La especie tolera bajas salinidades y sobrevive en aguas turbias (NIS, 2009).
 Distribución global:La especie es nativa del Indo-Pacífico, con una distribución tropical que va desde el Golfo Pérsico hasta las Filipinas, y desde el este de China hasta Indonesia (Urbano et al., 2005; NIS, 2009). Ha sido introducida alrededor del mundo, incluyendo las costas de Australia, Japón, el Caribe, Norte y Sur América. En el Atlántico y el Caribe ha sido registrada para Jamaica, Venezuela, Trinidad y Tobago (SMS, 2009).
 Distribución local:En Colombia se ha reportado en la bahía de Cartagena y piscinas para cultivo de camarones (cercanías canal del Dique), en la isla Tintipán, y el Golfo de Urabá (Ahrens et al., 2011; Baez 2011; Gracia y Medellín, 2011).
 Introducción y expansión geográfica:Se cree que el mejillón verde del Asia fue introducido accidentalmente (incrustaciones en cascos de barcos, aguas de lastre) en Trinidad y el Caribe desde los años 90, y de ahí se ha extendido a las costas de Venezuela (Urbano et al., 2005). En este sentido su introducción a Colombia pudo ser accidental, o por transporte de larvas desde Venezuela, sin embargo no se descarta que haya entrado con fines de acuicultura pues se trata de una especie cultivada para el consumo humano y con gran demanda comercial alrededor del mundo (Gracia y Medellín, 2011).
 Impactos:Perna viridis es una especie comercialmente importante por su rápido crecimiento y altas densidades poblacionales bajo condiciones de cultivo. Sin embargo, por ser un bivalvo bioindicador de polución por metales pesados, organoclorados e hidrocarburos, su comercialización y consumo puede representar un riesgo para la salud humana. Así mismo, por su rápido crecimiento y grandes tallas, podría estar compitiendo por espacio, desplazando especies nativas y modificando la estructura de la comunidad (Villafranca y Jiménez, 2004). Según Benson (2023) otros potenciales impactos negativos incluyen la competencia con la pesca de ostras, desplazamiento de mejillones nativos y su potencial como portador de enfermedades y parásitos dañinos para las especies nativas. También, puede llegar a afectar las actividades acuícolas de otras especies obstruyendo trampas para cangrejos y bolsas para cultivo de mejillones.
 Medidas de manejo:No existen medidas de manejo para la especie en Colombia, siendo la prioridad actual ampliar el conocimento sobre su distribución, abundancia y potenciales impactos en la biota nativa. Debe considerarse su inclusión en la lista oficial de especies exóticas invasoras en Colombia.

Referencias y otros recursos

 Personas de contacto:Luis Chasqui - Investigador Invemar (luis.chasqui@invemar.org.co)
 Enlaces web:http://www.iucngisd.org/gisd/speciesname/Perna+viridis
https://invasions.si.edu/nemesis/species_summary/-191
https://nas.er.usgs.gov/queries/FactSheet.aspx?SpeciesID=110
https://www.marinespecies.org/aphia.php?p=taxdetails&id=367822
 Referencias principales:

•Agard, J., R. Kishore and B. Bayne. 1992. Perna viridis (Linnaeus, 1758): first record of the Indo-Pacific green mussel (Mollusca: Bivalvia) in the Caribbean. Caribbean Marine Studies, 3: 59-60
•Ahrens, M.J., J. Dorado-Roncancio, M. López, C.A. Rodríguez y L.A. Vidal. 2011. Biodiversidad exótica: presencia de especies marinas no-nativas introducidas por el tráfico marítimo en puertos colombianos. Biota colombiana, 12(2): 3-14.
•Báez, D.P. 2001. Estructura de la biocenosis asociada a raices sumergidas de mangle rojo (Rhizophora mangle) en la isla Tintipán, Archipiélago de San Bernardo, Caribe colombiano. Tesis Biología. Pontificia Universidad Javeriana. 82 p.
•Baker, P., J. Fajans, W. Arnold, D. Ingrao, D. Marelli and S. Baker. 2007. Range and dispersal of a tropical marine invader, the Asian green mussel, Perna viridis, in subtropical water of the southeastern United States. Journal of Shellfish Research, 26: 345-355.
•Barber, B.J., Fajans, J.S., Baker, S.M. and P. Baker. 2005. Gametogenesis in the non-native green mussel, Perna viridis, and the native scorched mussel, Brachidontes exustus, in Tampa Bay, Florida. Journal of Shellfish Research, 24(4): 1087-1095.
•Benson, A.J. 2023. Perna viridis Linneaus, 1758: U.S. Geological Survey, Nonindigenous Aquatic Species Database, Gainesville, FL. https://nas.er.usgs.gov/queries/FactSheet.aspx?SpeciesID=110, Revision Date: 5/26/2020, Access Date: 6/8/2023
•Benson, A.J., Marelli, D.C., Frischer, M.E., Danforth, J.M. and J.D. Williams. 2001. Establishment of the green mussel on the West Coast of Florida. Journal of Shellfish Research, 20(1): 21-29.
•Fofonoff, P.W., G.M. Ruiz, B. Steves, C. Simkanin and J.T. Carlton.2018. National Exotic Marine and Estuarine Species InformationSystem. http://invasions.si.edu/nemesis..
•Gracia, A. y J. Medellín. 2011. Perna viridis. 64-66. En: Gracia, A., Medellín-Mora, J., Gil-Agudelo, D.L. y V. Puentes (Eds.). Guía de las especies introducidas marinas y costeras de Colombia. INVEMAR. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. 136 p.
•Mikkelsen, P. and R. Bieler. 2008. Seashells of Southern Florida. Living marine mollusks of the Florida keys and adjacent regions. Bivalves. Princeton University Press. 503 p.
•NIS. 2009. Non native aquatic species in the Gulf of Mexico and South Atlantic Regions. Perna viridis. http://nis.gsmfc.org/nis_factsheet.php?toc_id=150.
•Power, A.J., Walker R.L., Payne K. and D. Hurley. 2004. First occurrence of the nonindigenous green mussel, Perna viridis in coastal Georgia, United States. Journal of Shellfish Research, 23: 741-744.
•Rajagopal, S., V.P. Venugopalan, K.V.K. Nair, G. van der Velde and H.A. Jenner. 1998. Settlement and growth of the green mussel Perna viridis (L.) in coastal waters: influence of water velocity. Aquatic Ecology, 32: 313-322.
•Rajagopal, S., Venugopalan V.P., van der Velde G and H.A. Jenner. 2006. Greening of the coasts: a review of the Perna viridis success story. Aquatic Ecology, 40: 273-297.
•Segnini de Bravo, M., Chung, K.S. and Perez, J.E. 1998. Salinity and temperature tolerances of the green and brown mussels, Perna viridis and Perna perna (Bivalvia: Mytilidae), Revista de Biologia Tropical, 46(Suppl. 5): 121-125.
•"SMS. 2009. Smithsonian Marine Station at Fort Pierce. http://www.sms.si.edu/irlSpec/Perna_viridis.html"
•Urbano, T., Lodeiros, C., De Donato, M., Acosta, V., Arrieche, D., Núñez, M. y J. Himmelman. 2005. Crecimiento y supervivencia de los mejillones Perna perna, Perna viridis y un morfotipo indefinido bajo cultivo suspendido. Cienc. Mar., 31(3): 517-528.
•Urian, A.G., Hatle, J.D. and M.R. Gilg. 2010. Thermal constraints for range expansion of the invasive green mussel, Perna viridis, in the southeastern United States. Journal of Experimental Zoology, 315: 12-21.
•Villafranca, S. y M. Jiménez. 2004. Abundancia y diversidad de moluscos asociados al mejillón verde Perna viridis (Bivalvia: Mytilidae) en Guayacán, Estado Sucre, Venezuela. Bol. Inst. Oceanogr. Venezuela, 43(1&2): 65-76.

Cítese como:

Chasqui, L. 2023. Perna viridis. En: Especies Marinas y Costeras Introducidas en Colombia. http://invasoresmarinos.invemar.org.co

Fecha de actualización:

 
  08/06/2023

¿POR QUÉ SON UN PROBLEMA?

La evidencia científica indica que la introducción de especies y sus interacciones con la biota nativa e introducida, está alterando el funcionamiento de los ecosistemas naturales en todo el mundo; lo que sumado al cambio climático global y la pérdida de hábitat son las amenazas más graves para la biodiversidad mundial. Estos y otros factores pueden actuar en sinergia, causando que se acelere la pérdida de la biodiversidad en una región. Los esfuerzos de conservación actuales son incapaces de seguirle el ritmo a los impactos causado por las especies invasoras.

Entre los principales impactos documentados de las especies exóticas invasoras esta la reducción de la biodiversidad, cuyo ejemplo más conocido y devastador es la pérdida de más de 200 especies de peces nativos en el Lago Victoria en África durante los años 60, debido a la introducción de la perca del Nilo con fines comerciales.

En el Mar Negro, la interrupción de las redes tróficas causada por el ctenóforo Mnemiopsis leidyi que arribó en aguas de lastre, causó el colapso de la pesquería de anchoa.

El efecto de las invasiones biológicas es aún más devastador en ecosistemas insulares, algunos ejemplos bien documentados incluyen los cerdos ferales en Hawái, las cabras en el archipiélago de Las Galápagos, y las ratas y gatos en islas de todo el mundo.

El control de especies incrustantes como el mejillón cebra o la almeja asiática han significado grandes pérdidas económicas para países como Estados Unidos.

Para las especies exóticas marinas en general se reconocen como posibles impactos negativos la depredación, la competencia, la transmisión de enfermedades, las incrustaciones (biofouling), la herbivoría, la amenaza para las especies endémicas, la hibridación con especies nativas, la perturbación de las comunidades bentónicas naturales, la alteración del hábitat y de las funciones ecosistémicas en general.

¿CÓMO LLEGAN?

Algunas invasiones biológicas marinas son el resultado de mecanismos de dispersión natural, sin embargo las mayores y más importantes contribuciones a la llegada de especies exóticas se asocian con actividades humanas.

Algunos organismos pueden arribar inadvertidamente en el ejercicio cotidiano de actividades como el transporte marítimo y el turismo, pero también en muchos casos las especies exóticas son introducidas intencionalmente, tal es el caso de las especies importadas con fines comerciales como algunos peces e invertebrados de interés en la industria acuícola y con uso ornamental.

El nivel actual de comercio global amenaza con desaparecer las barreras ecológicas entre los ecosistemas marinos del mundo mediante la introducción de especies exóticas, pues las dos principales vías de introducción de especies exóticas marinas son la descarga de organismos presentes en las aguas de lastre de los buques comerciales y la llegada de organismos adheridos a los cascos de los barcos (biofouling).

Especies como el Vibrio cholerae que causó la muerte a más de diez mil personas en Sur América y el Golfo de México, y algunas especies de algas tóxicas como Alexandrium minutum y Gymnodinium catenatum, que han causado daños a los ecosistemas marinos agotando el oxígeno y liberando toxinas, han arribado en aguas de lastre.

En algunos casos las prácticas inadecuadas de manejo y control de especies acuáticas introducidas con fines de cultivo, pueden llevar al establecimiento de poblaciones indeseadas en ambientes naturales, tal es el caso de la tilapia del Nilo presente en humedales de los ríos Magdalena, Cauca, San Jorge y Sinú.

Quizá el caso más reciente, alarmante y bien documentado en ecosistemas marinos del continente americano sea el del pez león, un agresivo depredador establecido actualmente en buena parte del Atlántico occidental que llegó a Norteamérica como un pez ornamental común en acuarios marinos.

¿QUÉ SE ESTÁ HACIENDO?

Acciones en Colombia

  • Plan para el Manejo y Control del Pez León Pterois volitans en el Caribe Colombiano. Proporciona un marco de acción para minimizar el daño ambiental que la especie Pterois volitans está causando a los ecosistemas marinos del Caribe colombiano, basado principalmente en aspectos de coordinación, prevención, detección temprana, respuesta rápida, control, investigación, comunicación y educación.

  • Protocolo Indicador de Densidad Poblacional de pez león, Pterois volitans. En el marco de los proyectos "Diseño e implementación del subsistema de áreas marinas protegidas en Colombia" y "Protección de la biodiversidad en el Caribe suroccidental", se diseñó y consolidó el presente protocolo con las variables mínimas necesarias para tomar en campo y establecer de manera estandarizada la generación de información sobre las densidades poblacionales de la especie, a fin de monitorear los tamaños poblacionales presentes en las AMP. A su vez, busca validar las acciones y responder a preguntas de manejo y gestión que han sido implementadas por las entidades de control.

  • Herramienta de Análisis de Riesgo para Especies Marinas Exóticas. Mediante un formulario en Excel de fácil manejo, esta herramienta permite evaluar el riesgo que representa la presencia de una determinada especie exótica marina en Colombia. Con base en el trabajo de Baptiste et al. (2010) se hicieron ajustes a las características y condiciones de las especies y ambientes marinos. Fue diseñada para un público amplio con conocimientos básicos en biología y ecología marina, pero especialmente pensada para facilitar la labor de manejadores de recursos y tomadores de decisiones en relación con la gestión de autorizaciones para la introducción de especies y el manejo de las invasiones biológicas

  • Guía de las especies introducidas Marinas y Costeras de Colombia Presenta una lista ilustrada preliminar de las especies identificadas y registradas como exóticas en los ambientes marino-costeros de Colombia hasta el 2011, o de las cuales se tiene alguna evidencia de su presencia, con el fin de aportar información sobre el estado de la biodiversidad marina colombiana, contribuyendo con información de línea base que servirá para la elaboración de planes de contingencia ante posibles amenazas. Así mismo, ofrece una lista de especies que pueden ser catalogadas como criptogénicas, es decir aquellas que presentan una amplia distribución (cosmopolita) y el lugar de origen y tiempo de llegada son inciertos.

  • Plan Nacional para la Prevención, el Control y Manejo de las Especies Introducidas, Trasplantadas e Invasoras. Presenta un diagnóstico preliminar de las especies introducidas, trasplantadas e invasoras continentales (terrestres y acuáticas), marinas y costeras registradas en el país y establece las directrices nacionales para la prevención, manejo y control de las invasiones biológicas en Colombia. Contiene una propuesta de líneas de acción, metas y actividades que se deben poner en marcha con la participación activa de la comunidad académica, ONGs, instituciones del SINA y comunidad en general, con el fin de prevenir y controlar las invasiones biológicas.

  • Análisis de riesgo y propuesta de categorización de especies introducidas para Colombia. Es una propuesta desarrollada por los institutos de investigación vinculados al MADS, revisada y avalada por la instancia de apoyo del CDB para el tema de especies invasoras: el Programa Global de Especies Invasoras (GISP). Plantea elementos técnicos fundamentales para la toma de decisiones de las autoridades ambientales tales como: (i) propuesta y aplicación de metodologías de análisis de riesgo de impacto para especies introducidas y trasplantadas en Colombia, (ii) listados actualizados sobre especies introducidas y trasplantadas y (iii) propuesta de categorización de especies invasoras para su manejo.


 

Normativa en Colombia

  • Ley 165 de 1994: Adopta el Convenio de las Naciones Unidas sobre Diversidad Biológica, donde el literal h del artículo 8 dice "Impedirá que se introduzcan, controlará o erradicará las especies exóticas que amenacen a ecosistemas, hábitats o especies"

  • Resolución MAVDT 0848 de 2008: Por la cual se declaran unas especies exóticas como invasoras y se señalan las especies introducidas irregularmente al país que pueden ser objeto de cría en ciclo cerrado y se adoptan otras determinaciones.

  • Resolución MAVDT 207 de 2010: Por la cual se adiciona el listado de especies exóticas invasoras declaradas por el artículo primero de la Resolución 848 de 2008 y se toman otras determinaciones. 

  • Resolución UAESPNN 0132 del 4 de agosto de 2010: Protocolo de extracción y control de la especie exótica invasora pez león (Pterois volitans) presente en las áreas del Sistema de Parques Nacionales Naturales.

  • Resolución MADS 0675 del 20 de junio de 2013: Por la cual se modifican parcialmente las resoluciones 0207 del 3 de febrero y 0132 del 4 de agosto de 2010 y se establecen otras disposiciones. Artículo 1. - Adopción.- Adóptase el "Plan para el Manejo y Control del Pez León Pterois volitans en el Caribe Colombiano" y el "Protocolo para la Captura, Extracción y Disposición Final de los Especímenes de Pez León (Pterois volitans)".

  • Resolución MADS 1204 del 25 de julio de 2014: Por la cual se conforma el Comité Técnico Nacional de Especies Introducidas y/o Trasplantadas Invasoras en el territorio nacional y se reglamenta su funcionamiento.

Acciones en el Mundo

  • El Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) es un tratado internacional jurídicamente vinculante suscrito por 193 países, con el objetivo general de promover medidas que conduzcan a un futuro sostenible. Tiene tres objetivos principales: la conservación de la diversidad biológica, la utilización sostenible de sus componentes y la participación justa y equitativa en los beneficios que se deriven de la utilización de los recursos genéticos. El artículo 8 literal h establece que "Cada parte contratante, en la medida de lo posible y según proceda: impedirá que se introduzcan, controlará o erradicará las especies exóticas que amenacen a ecosistemas, hábitats o especies". En 2010 los países parte aprobaron el Plan Estratégico de la Diversidad Biológica 2011-2020, el cual contiene 20 metas conocidas como las Metas de Aichi, donde la Meta 9 establece que "Para 2020, se habrán identificado y priorizado las especies exóticas invasoras y vías de introducción, se habrán controlado o erradicado las especies prioritarias, y se habrán establecido medidas para gestionar las vías de introducción a fin de evitar su introducción y establecimiento. 

  • GloBallast: El Programa Global de Manejo de Aguas de Lastre (GloBallast GEF/PNUD/OMI) fue creado en el año 2000, para ayudar a los países en vía de desarrollo a reducir la introducción de organismos acuáticos nocivos y patógenos transportados en las aguas de lastre de los buques; así como para la aplicación de las directrices de aguas de lastre de la Organización Marítima Internacional (OMI). 

  • ISSG: El Grupo de Especialistas de Especies Invasoras es una red global de científicos y políticos expertos en especies invasoras, organizada en el marco de la Comisión de Supervivencia de Especies (SSC) de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). El ISSG promueve y facilita el intercambio de información sobre especies invasoras en todo el mundo, buscando reducir las amenazas a los ecosistemas naturales y sus especies, al incrementar la conciencia sobre las especies exóticas invasoras, así como de los medios para prevenir, controlar o erradicar las invasiones biológicas. Entre los mecanismos para el intercambio de información sobre especies invasoras está la Base de datos global sobre especies invasoras (GISD) con información disponible en línea sobre la ecología, propagación, manejo e impactos de las especies invasoras.

 

 

               
 

Para recibir alertas ingrese Aquí

Cítese como: INVEMAR (2014). Especies Marinas y Costeras Introducidas en Colombia.

URL http://invemar.org.co/invasoresmarinos/ Fecha de consulta [dd-mmm-aaaa]

INVEMAR

Sede Principal: Calle 25 No. 2-55, Playa Salguero,Santa Marta D.T.C.H., Colombia
Teléfonos: +57-5-4328600 / Fax: +57-5-4328694
Horario de Atención: Lunes a Viernes; 7:00 a.m.-11:30 a.m. y de 1:00 p.m.-5:00 p.m.
E-mail: jefatura.labsis@invemar.org.co
Todos los Derechos Reservados
©2014